🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
Tras años como interino, hace cuatro cursos, a Ricardo le fue designado un destino definitivo en un colegio ubicado en la parte alta de Icod de los Vinos (Tenerife), una zona de población rural con bajos recursos. Cuando llegó a la localidad, descubrió una plantilla de maestr@s completamente nueva, pero se encontró ante un escenario desolador, apagado y sin vida. Fue en este momento cuando dio inicio una gran trayectoria educativa.
El CEIP La Vega se trataba de un centro muy amplio, pero que con el transcurso del tiempo su número de alumnado había ido disminuyendo notablemente. Ricardo, en su primer año, y ante los contratiempos sucedidos, decidió tomar las riendas directivas, y junto a su equipo docente, lo convirtió en un lienzo en blanco sobre el que, poco a poco y con las ayudas económicas que han ido recibiendo de diferentes entidades, han ido trazando pinceladas y dibujado los ejes fundamentales de una escuela para conseguir así una transformación educativa:
- La primera medida: abrir las puertas del colegio a las familias.
- Cambios y mejoras en las infraestructuras, como es la creación de un comedor escolar, un aula de ajedrez, un aula de psicomotricidad y la puesta en marcha de huertos escolares.
- Dotación de recursos metodológicos.
A raíz de ser renovado, el segundo año, el invitado comienza a llevar a cabo un cambio metodológico de centro, incorporando progresivamente un sistema de aprendizaje basado en proyectos:
- AJEDUCA. A través del cual se empezó tratar el ajedrez como una disciplina o materia obligatoria dentro del aula.
- Huerto escolar en todas las etapas, al que se le dedicaba como mínimo una hora semanal por aula/clase.
- Recreos tradicionales, destinando espacios a los juegos tradicionales de los abuelos, combinados con charlas sobre el cambio que ha sufrido el juego con los años.
- Newton, en el área de matemáticas, para la mejora de la resolución de problemas.
- Embajadores de la lectura, sobre el Plan de Comunicación Lingüística, para fomentar la lectura a través de la innovación y la motivación.
Todos los proyectos siguen actualmente en marcha, y ha sido ahora cuando se ha iniciado el proyecto por excelencia: “AJEBÓTICA”, la fusión de ajedrez y robótica, fomentando las TIC. Este año, y en continuación a los años anteriores, el proyecto educativo de centro se llama “La Vega por el mundo”, un viaje por los diferentes continentes y culturas a través del cual poder vivenciar cada rincón del planeta dentro del colegio. Una iniciativa en la que “las familias son muy partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje”. Además, como asignatura de libre configuración en su comunidad tienen “EmoCrea”, la unión de emociones y creatividad.
Como bien nos expone Ricardo, en los ABP “el proceso es tan importante como el producto final”. Por lo que para su evaluación, rompe con el método tradicional, dándole mucha importancia a todos los pasos del trabajo realizado, la planificación y organización de grupo, y el cumplimiento de los plazos.
Fue la nominación en los Premios Educa Abanca en el año 2018, lo que le sirvió a Ricardo como un chute de energía y motivación para seguir y no cesar con la búsqueda de innovación educativa.
Deja una respuesta