¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Desde hace más de 10 años, Adal (@AdalSempereEF) ha encontrado su equilibrio entre el deporte y la docencia, y es que ejerce como profesor de Educación Física en la etapa de Educación Secundaria. El principal motivo por el que nos visita es para hablarnos del proceso de las TIC a las TAC en Educación Física.
Para ello, empieza la entrevista haciendo alusión a dos referencias que exponen una realidad en términos de obesidad o sedentarismo entre nuestro alumnado:
- El estudio de Alimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España (ALADINO 2019).
- El estudio PASOS de la Fundación Gasol.
Son los datos y resultados que demuestran estos estudios, unidos al excesivo consumo de pantalla, los que le llevan a Adal a fusionar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el movimiento en Educación Física, convirtiéndolas en Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), es decir, llevar a cabo un aprendizaje con la tecnología.
Por lo que este docente nos ofrece una amplia exposición de aplicaciones que trabajan las TAC en su disciplina, entre las que podemos señalar:
- BaM Vídeo Delay, una herramienta a través de la cual pueden autoevaluar sus movimientos en diferentes deportes.
- PicPlayPost, un editor para crear collages de imágenes y vídeos sobre expresión corporal.
- GIFS animados que proyectan diferentes ejercicios de condición física.
- Brújulas digitales que encontramos instaladas en los móviles para realizar actividades de orientación junto a la herramienta Wallame de Realidad Aumentada (RA).
- Strava, una app para correr o andar que permite dibujar recorridos, es decir, diseñar rutas (“art running”).
- iWOPI, una aplicación que junto a la ONG Educo, y a través de Strava, dona los kilómetros recorridos convirtiéndolos en becas de comedor.
- Chroma, una técnica audiovisual con la que por ejemplo hacer felicitaciones en formato de vídeo o imagen y enviarlas mediante códigos QR.
- Flipped Primary App de Miguel Ángel Azorín o el proyecto EFTIC de Fran Masero, con los que poder visualizar vídeos o material sobre aspectos de Educación Física como el Acrosport.
- Lockee.fr, una app para generar candados y diseñar sesiones gamificadas.
- Naturando junto con la App eLitter para el desarrollo de acciones sostenibles para el medio ambiente.
- Wikiloc, para crear mapas topográficos y hacer un aprendizaje a la comunidad.
- Classroomscreen, una herramienta para poner en marcha la metodología de aprendizaje cooperativo con un extenso abanico de recursos.
- CoRubrics en la que evaluar a través de rúbricas o Geogebra para hacerlo mediante dianas de evaluación digital.
- Merge Cube, que permite una forma nueva de aprender sosteniendo objetos digitales en 3D. Os dejamos la experiencia de Adal.
- LandScapAR, una APP de realidad aumentada que nos permite escanear un relieve realizado en papel y obtener el perfil de la montaña mediante la AR.
Además, nos gustaría compartir con todos nuestros oyentes la página web del CEFIRE en la que aparecen los recursos proporcionados en el curso EF 3.0 – Les TIC a les classes d’Educació Física (#EF30), en el que se puede encontrar un “Padlet colaborativo” repleto de actividades TIC.
Si queréis conocer un poco más a fondo a Adal os adjuntamos también su web personal.
¿Cuál será la anécdota que nos cuenta Adal? ¡La descubrimos!
PD: Adal nos deja diferentes dianas de evaluación que ha realizado con la herramienta Geogebra.
- Diana de autoevaluación
- Diana de autoevaluación – 8 ítems
- Diana de autoevaluación – 10 ítems
- Diana de autoevaluación – 12 ítems
Deja una respuesta