Esta situación sin precedentes nos está dejando muchísimos ejemplos y experiencias educativas que están haciendo los docentes alrededor de todo el mundo para darle respuesta al confinamiento del COVID-19.
Toda la comunidad educativa está poniendo de su parte. Ya vimos muchísimas herramientas que ofrecieron planes gratuitos o facilidades para mejorar la situación en el ámbito educativo. Algunas ofrecerieron sus planes gratis, otras rebajas para docentes y otras webinars o masterclasses gratuitas.
En esta situación tan excepcional, la manera de afrontar mis clases no lo ha sido tanto: mis alumnos de primero y segundo de primaria estàn acostumbrados a ver en casa mi blog de Conselleria con los vídeos, canciones y actividades de inglés y plàstica que les recomiendo. Al trabajar con Genially para organizar esos materiales, evidentemente organicé los nuevos materiales en una presentación de la misma herramienta, en la que dos veces por semana les indico recomendaciones y propuestas para ir haciendo. Repasamos contenidos e intento ofrecerles actividades que les motiven y a la vez que no les supongan dificultades, tanto para ellos como para sus familias.
Dado que en la comunidad valenciana la plataforma moodle no está aún abierta para primaria, no he podido hacer aun actividades que me ofrezcan un feedback. Espero poder contar pronto con Aules para adentrarme en la retroalimentación de mi alumnado sobre todo para la parte oral de mis asignaturas.
Nieves María @_NievesMaria_
Los maestros y maestras, por su parte, se han lanzado a compartir y a crear recursos para ayudarse entre todos. Hemos visto tutoriales, muchísimos Geniallys, proyectos educativos e ideas para que nuestros alumnos y alumnas sigan aprendiendo, etc.
Yo aconsejaría partir de lo emocional y tener en cuenta las necesidades y situaciones de las familias. Es un periodo para que haya comunicación y adaptarnos todos. Ellos valoran también el esfuerzo y es un momento para darle importancia al proceso enseñanza-aprendizaje y establecer prioridades
Marcos Ordiales @ordifilosofo
Además de todos estos recursos, como nos cuenta Marcos, hay que saber priorizar y ser empáticos con nuestros alumnos y familias. No todo es crear materiales y juegos o actividades, también debemos mantener una comunicación y analizar qué es lo más importante en esta situación.
Geles Fernández @iesifach