La evaluación es una de las partes más importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cómo evaluar en el aula es una pregunta muy amplia que nos aporta gran cantidad de reflexiones, experiencias, recursos y herramientas que podemos utilizar para hacer de este proceso un pilar indispensable en la educación.
Ha de ser una evaluación que se base en competencias, una evaluación abierta y participativa, poner en valor lo aprendido a través de la creatividad del alumno.
Juan Carlos Mansilla @JCMeduca
La siguiente evaluación, va a incluir la percepción de los padres de familia; ellos son testigos de lo que saben o se dificulta a nuestros alumnos.
Mariana Lomeli@mlomelicime
Objetivos del proceso de evaluación
- Recolectar información. Obtener toda la información posible para analizar y observar las dificultades y fortalezas del alumnado con el fin de mejorar las primeras y fomentar las segundas.
- Facilitar y mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje. El análisis y la evaluación del proceso de enseñanza nos permitirá darnos cuenta de qué partes, recursos o herramientas han funcionado, los que no y el porqué.
- Cumplir con los objetivos propuestos. No podemos saber si hemos conseguido nuestros objetivos si no los sometemos a una evaluación. Además, el establecimiento de estos objetivos previamente a llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos permitirá enfocarnos y establecer los criterios, herramientas y el proceso de evaluación.
¡Con retos!
Antonio J. Calvillo@caotico27
La evaluación como parte del proceso de enseñanza no como meta final. Este webinar puede aclarar esa pregunta.
Antonia Orrico@orrico_marin
Dos conceptos que solemos confundir son “evaluación” y “calificación”. Para llevar a cabo la evaluación no hace falta calificar. Por el contrario, para calificar deberíamos haber hecho una previa evaluación. Para poder llevar a cabo esta evaluación de una forma eficiente debemos establecer primero lo que vamos a evaluar. Una vez tengamos esto claro habrá que analizar qué herramientas y cómo es la mejor forma de hacerlo.
Considero que hay que tener en cuenta el nivel de complejidad alto de la «Taxonomía de Bloom», es decir, que el alumnos CREE algo, basado en ciertas competencias y desempeños. Además, dicha creación debería ser evaluada por una rúbrica.
Marta González@mmartagonzalezz
Formas de evaluación:
- Formativa. Evalúa todo el proceso y está, normalmente, relacionada con las metodologías activas.
- Sumativa. Consiste en la calificación y suma de cada uno de los valores que le hemos establecido a las tareas que se han realizado durante el proceso de aprendizaje.
- Diagnóstica. Es imprescindible para contextualizar y trabajar los perfiles individuales de cada uno de los alumnos y alumnas.
La evaluación, proceso que debe estar bien panificado. Se pueden proponer situaciones para recoger evidencias más allá de un examen pero si no sabemos qué estándares valoramos o si la rúbrica no es coherente con los criterios, mejor examen sin evaluación ni calificación objetiva 🤨
Pedagogía para el éxito@pedagogiaparael
Taxonomía de Bloom y clase invertida
Webinar sobre educación y evaluación
CoRubrics