Hoy hablamos con Jorge Sastre (LinkedIn: Jorge Sastre) , director de la herramienta musical SoundCool (conocer más), un proyecto que nació como «un lego para jugar con el sonido» pero que poco a poco ha ido adaptándose y creciendo hacia otros ámbitos divididos en módulos de audio y vídeo.
¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Características de SoundCool
Una de las ventajas de la herramienta es que los diferentes módulos que ofrece se pueden controlar directamente desde los móviles o tablets de los participantes mediante una red wifi (sin necesidad de tener conexión a internet).
Esto hace que podamos «trabajar en directo», es decir, poner eco, hacer la voz más aguda o más grave, cambiar la salida del sonido a derecha o izquierda, etc., al instante, sin necesidad de procesar el filtro. Partiendo de aquí como base, podemos enseñar aspectos más complejos de la música y de la edición de vídeo mediante operaciones matemáticas sobre la imagen.
Otra de las características esenciales de Soundcool es su diseño colaborativo, pensado para crear proyectos entre los diferentes usuarios conectados a la misma red wifi. Cada alumno/participante podría controlar un módulo (sonido, vídeo, reproducción de imágenes, reproducción de vídeos, etc.)
Proyectos con SoundCool
Con esta herramienta desarrollada por la Universitar Politècnica de València se pueden desarrollar infinidad de proyectos como:
- Radio Educativa.
- Programa de televisión.
- Composición.
- Creación de bandas sonoras.
En el canal de YouTube del proyecto se pueden ver otros muchísimos ejemplos que nos inspirarán para desarrollar nuestras propias creacioens y conocer como podemos utilizar esta herramienta en educación.
Finalmente, con su característica colaborativa podemos (y ya se han hecho) crear proyectos a distancia junto con otros docentes, escuelas o profesionales de distintas partes del mundo.
Actualizaciones y tutoriales
Como cuenta Jorge, SoundCool está adaptado a la Covid-19. Antes era necesario estar en la misma red wifi, ahora cada uno en su casa puede controlar el ordenador «base» con los diversos módulos.
Para acabar, recomendamos seguir esta herramienta muy de cerca, ya que su desarrollo en los últimos años ha sido increíble y, como nos cuenta Jorge, ya están preparando la versión 4.0 con nuevos efectos y módulos tanto de vídeo como de audio.
Y también puedes unirte al grupo de Telegram de la herramienta en el que puedes pedir consejo y ayuda, además de tener acceso a diversos tutoriales de la herramienta tanto en su página web como en edx.
Más enlaces a Soundcool
- Vídeo en el que se habla con los estudiantes de México.
- Making Of de Soundcool publicado en el Computer Music Journal del MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Deja una respuesta