• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
75. Soundcool

75. Soundcool

posted on 27/09/2020

Hoy hablamos con Jorge Sastre (LinkedIn: Jorge Sastre) , director de la herramienta musical SoundCool (conocer más), un proyecto que nació como «un lego para jugar con el sonido» pero que poco a poco ha ido adaptándose y creciendo hacia otros ámbitos divididos en módulos de audio y vídeo.

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 

Características de SoundCool

Una de las ventajas de la herramienta es que los diferentes módulos que ofrece se pueden controlar directamente desde los móviles o tablets de los participantes mediante una red wifi (sin necesidad de tener conexión a internet).

Esto hace que podamos «trabajar en directo», es decir, poner eco, hacer la voz más aguda o más grave, cambiar la salida del sonido a derecha o izquierda, etc., al instante, sin necesidad de procesar el filtro. Partiendo de aquí como base, podemos enseñar aspectos más complejos de la música y de la edición de vídeo mediante operaciones matemáticas sobre la imagen.

Otra de las características esenciales de Soundcool es su diseño colaborativo, pensado para crear proyectos entre los diferentes usuarios conectados a la misma red wifi. Cada alumno/participante podría controlar un módulo (sonido, vídeo, reproducción de imágenes, reproducción de vídeos, etc.)

Proyectos con SoundCool

Con esta herramienta desarrollada por la Universitar Politècnica de València se pueden desarrollar infinidad de proyectos como:

  • Radio Educativa.
  • Programa de televisión.
  • Composición.
  • Creación de bandas sonoras.

En el canal de YouTube del proyecto se pueden ver otros muchísimos ejemplos que nos inspirarán para desarrollar nuestras propias creacioens y conocer como podemos utilizar esta herramienta en educación.

Finalmente, con su característica colaborativa podemos (y ya se han hecho) crear proyectos a distancia junto con otros docentes, escuelas o profesionales de distintas partes del mundo.

Actualizaciones y tutoriales

Como cuenta Jorge, SoundCool está adaptado a la Covid-19. Antes era necesario estar en la misma red wifi, ahora cada uno en su casa puede controlar el ordenador «base» con los diversos módulos.

Para acabar, recomendamos seguir esta herramienta muy de cerca, ya que su desarrollo en los últimos años ha sido increíble y, como nos cuenta Jorge, ya están preparando la versión 4.0 con nuevos efectos y módulos tanto de vídeo como de audio.

Y también puedes unirte al grupo de Telegram de la herramienta en el que puedes pedir consejo y ayuda, además de tener acceso a diversos tutoriales de la herramienta tanto en su página web como en edx.

Más enlaces a Soundcool

  • Vídeo en el que se habla con los estudiantes de México.
  • Making Of de Soundcool publicado en el Computer Music Journal del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: ABP, ABP musicales, Herramienta educativa, Herramienta interactiva, Herramientas web, Jorge Sastre, Música, SoundCool, TIC

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Soundcool

🤔 ¿Qué es Soundcool?

Soundcool es un sistema o una herramienta de educación y creación musical colaborativa mediante el soporte de móviles, tabletas, Kinect, Open Sound Control (OSC) y MAX/MSP/JITTER creado en la Universidad Politècnica de València (UPV).

🔍 Visitar Soundcool

💻 Tutorial para docentes 🔊 Entrevista al fundador

👀 Primer vistazo

💶 Precio: Gratis

🧠 Uso: Creación musical

👤 Registro: No

⚙️ Versión: 4.0 Windows y MAC

💻 Tipo: Programa de ordenador

🎒 La herramienta educativa

Soundcool es un sistema o una herramienta de educación y creación musical colaborativa mediante el soporte de móviles, tabletas, Kinect, Open Sound Control (OSC) y MAX/MSP/JITTER creado en la Universidad Politècnica de València (UPV). Este, ofrece un programa para ordenador y una aplicación para los móviles y tabletas, compatible para los dos sistemas operativos más potentes, iOS y Windows en el caso del ordenador e iOS y Android en el caso de las tabletas y móviles. La herramienta es gratuita y todo el material está especificado y es descargable en su página web.

Con nuestros dispositivos lo que hacemos es controlar los sonidos que nosotros le hayamos incorporado al sistema, mezclándose todos de forma colaborativa como si de una orquesta se tratase.

🧠 Cómo utilizar Soundcool en clase

En primer lugar, para utilizar la herramienta en clase debes haberla toquiteado numerosas veces en casa, cerciorándote de que comprendes los posibles fallos que te puedan surgir en clase. De no ser así, podemos someternos a un bloqueo en plena clase, pues hay gran cantidad de “conexiones” que se deben dar para que todo funcione a la perfección (nada difícil).

Una vez realizadas las diferentes conexiones, existe una amplia gama de actividades para las que podemos utilizar esta herramienta, pero sobretodo está enfocada para trabajar la creación musical colaborativa desde una gama muy versátil de sonidos, intentando ubicarlos dentro de un contexto planificado e/o improvisado.

Los pasos a seguir para la utilización de esta aplicación en el aula son los siguientes:

Paso 1: Descargar el programa.
En la propia página web se pueden descargar todos aquellos elementos necesarios para su ejecución. Deberemos descargar el programa y acto seguido la aplicación en nuestros dispositivos móviles.

Paso 2: Probar las conexiones y sonidos.
Es importante que pruebes, como hemos comentado anteriormente, las conexiones y comiences a incorporar sonidos grabados (en formato mp3, wav, aiff…) y/o grabarlos tú mismo con el programa.

Paso 3: Llevar la app al aula para probarla con los/las estudiantes.
Antes de plantear un proyecto es importante que comencemos a hacer diferentes pruebas guiadas con los/las estudiantes. Debemos plantear nosotros mismos las plantillas para evitar el caos de elección de “instrumento/módulo” y establecer un número a cada módulo, que será el que luego asignemos a cada tableta o móvil del alumno o alumna.

Paso 4: establecer un pequeño proyecto.
El último paso sería establecer un proyecto, o varios, de manera colaborativa. Si pudiésemos, lo idóneo sería tener un ordenador por cada grupo de 4/5 personas y establecer cada uno su historia musical, pero también se puede hacer en gran grupo o crear la proceso musical en pequeños grupos y exponerlo al gran grupo-clase.

Este programa nos permite trabajar con los alumnos:

  • Proyectos colaborativos
  • Música contemporánea
  • Cualquier tipo de música sin tener nociones de lenguaje musical
  • Música colaborativa.
  • Creatividad
  • Apoyo y gestión grupal
  • Sensibilidad artística
  • Capacidad de concentración y expresión.

💜 Nuestra recomendación

Recomendamos esta herramienta en cualquier contexto musical, desde la escuela obligatoria a las escuelas de música o conservatorios, pues tiene diversidad de funcionalidades y opciones para poder realizar música a cualquier nivel y cualquier tipo de adaptación. Además, es muy inclusiva, pues siempre se pueden adaptar los sonidos en función del tipo de receptores que tengamos.

⭐ Última ayuda

En la propia web de soundcool hay diferentes ejemplos de obras, escenas e incluso óperas que se han realizado en base a este soporte, consiguiendo muchos premios en innovación educativa.

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.