¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
En el episodio de hoy hablamos de las soft-skills o habilidades blandas con Luis Vicent, un maestro valenciano que dejó España hace unos años para irse a vivir a Rusia. Desde ahí, ha desarrollado la profesión docente tanto en la presencialidad como en el formato online, en el que se encuentra impartiendo clases en la actualidad en la academia de inglés Skyeng.
Las soft-skills tienen sus inicios a principios de los años 70 en el ejército estadounidense. Con el fin de mejorar sus técnicas, estrategias y grupos de trabajo, descubrieron que había una serie de equipos que no eran los que mejor competencia técnica tenían, sino que estaban compuesto por personas que trabajaban muy bien cooperativamente, que se organizaban con diversos roles, que tenían una comunicación más fluida, etc., y por consiguiente eran más efectivos. Algo parecido, pero a nivel empresarial, pasó con la metodología ágil.
Algunas competencias que engloban las habilidades blandas son: la creatividad, la colaboración, autoestima, comunicación, organización del tiempo o inteligencia emocional entre otras. Se podría decir que son las competencias que solo podemos realizar las personas y no las máquinas.
Dos aspectos o competencias clave, que destaca Luis Vicent, son la perseverancia y la capacidad de trabajo en equipo, siendo estas aplicables a cada asignatura y materia que se trabaja en las escuelas y entendiéndolas desde un punto de vista holístico.
Respecto a las capacidades de trabajo en equipo, desde esta se pueden desarrollar todas las demás de una forma u otra. Un ejemplo sería: dar un conocimiento, dejar que el conocimiento se transforme en tarea, que los estudiantes compartan la tarea con sus iguales, que puedan analizarla en pequeños grupos, después en grupos más grandes y finalmente se llegue a una conclusión.
Mediante este proceso conseguimos que todos los alumnos tomen valoraciones, solucionen problemas, colaboren entre ellos, tengan inciativa y tengan la capacidad de análisis y de ser testigos de cómo otros analizan. Al final, estamos fomentando el desarrollo del pensamiento crítico y la disminución de conflictos en el aula.
Retrocediendo la vista, el psicólogo Howard Gardner ya habló de inteligencia interpersonal e intrapersonal, de la capacidad de analizar, reaccionar y distinguir nuestras emociones, pero también las de los demás. Estas inteligencias, que se están aplicando en la actualidad, se encuentran en proceso de sistematización, siendo ahora conscientes de que las habilidades sobre las que estamos hablando durante el episodio se pueden adquirir y mejorar.
Las soft-skills pueden desarrollarse en el centro de dos formas diferentes:
- Mediante talleres puntuales, ajenos al resto de las clases y asignaturas
- Integrándolas en la vida diaria del centro y contemplándolas como habilidades y competencias interdisciplinares.
Y en tres ámbitos:
- Agencia: capacidad de tener un papel activo propio.
- Identidad integrada: asumes los roles asignados.
- Competencias: habilidades específicas.
Finalmente, hablamos de la educación online y su integración con estas soft-skills. Cuando hablamos de desarrollarlas en el formato online, a veces nos basta con modificar un poco esa actividad, por ejemplo, en el caso de una teatralización o un role play, podríamos añadir en vez de tan solo un diálogo, un personaje con una actitud predeterminada que los niños y niñas tuviesen que representar.
Deja una respuesta