🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
La robótica, las matemáticas y la música, además de ser las tres palabras esdrújulas, pueden tener algo más en común y así lo pensó nuestra invitada de hoy al enlazar las tres áreas en un mismo proyecto. Mafra Torrejón (@mafra_tm) reside en Segorbe y actualmente trabaja en la Sociedad Musical de dicha población impartiendo clases a niños y niñas de infantil, dando clases de matemáticas en la ESO y en la universidad. Todo esto lo compagina con un doctorado en la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón, del cual nace el proyecto del que vamos a hablar hoy.

El proyecto Robótica músico-educativa de nuestra invitada se está poniendo a prueba en sus clases de infantil y en el primer y segundo curso de educación primaria. Algunos de los objetivos que persigue este proyecto son:
- Aunar la robótica, las matemáticas y la música.
- Motivar el aprendizaje de los niños y niñas.
- Sentar las bases de la robótica en el ámbito musical.

Para la consecución de estos objetivos los niños y niñas utilizarán los robots Bee-Bots programables, que se desplazarán en tableros totalmente adaptados a los contenidos que persigue el proyecto. Por medio de tarjetas con los comandos, el Bee-Bot se irá moviendo por el tablero y así se afianzanrán los aprendizajes de una forma motivadora. El proceso se divide en tres fases de desarrollo:
- Familiarización con el Robot.
- Desplazamientos por caminos marcados.
- Toma de decisiones propias.
Todo este trabajo se desarrolla bajo la metodología de aprendizaje cooperativo, fomentando el aprendizaje entre iguales.
A los beneficios de estas metodologías, que ya nos son conocidos, habría que añadirles los propios del proyecto, destacando el afianzamiento del pensamiento lógico-matemático y computacional que se genera gracias a los comandos visoespaciales.
Por último, nuestra invitada hace una breve reflexión sobre la robótica y su llegada a las aulas al ser preguntada por los retos educativos actuales. Cabe resaltar que a día de hoy es un estudio totalmente innovador y puntero ya que no había nada que combinara estas tres áreas.
Deja una respuesta