El dictado ha sido una actividad que se ha realizado durante décadas. Tradicionalmente ha sido el docente el encargado de dictar, valga la redundancia, los contenidos y los alumnos y alumnas se limitaban a escuchar atentamente y escribir.
Desde hace un tiempo el paradigma educativo está cambiando y ya no nos conformamos con este tipo de actividades, buscamos alternativas. Una de ellas es el dictado caminante (Running Dictation), una tarea que pone al alumno como centro de la actividad, rompiendo con la rutina de la clase y fomentando un aprendizaje más lúdico.
Muchísimos son los beneficios de los dictados: la mejora de la caligrafía, la reducción de faltas de ortografía, la mejora de la capacidad auditiva, el trabajo de la memoria, etc. Pero con el dictado caminante no solo son estas, podemos añadir también el trabajo cooperativo y el autoaprendizaje, respetando las características y necesidades de cada alumno y alumna.
Nada más, ¡vamos a ver este fantástico tutorial!
¿Te ha gustado este tutorial? Si es así no lo dudes, dinos qué te gustaría aprender para la próxima