👀 Primer vistazo
💶 Precio: Gratis
🧠 Uso: Blog del docente o alumnos
👤 Registro: Sí
💻 Tipo: Web
🤔 ¿Qué es WordPress?
WordPress.com es una plataforma web en la que puedes crear tu propia página web o blog de clase o personal. Es un espacio muy flexible que te va a permitir compartir casi cualquier tipo de contenido ya sea vídeo, audio, texto, pdf, enlaces, etc. de una manera fácil y rápida
¡Antes de continuar! Tenemos que diferenciar entre WordPress.com que es en la que nos vamos a enfocar y WordPress.org.
WORDPRESS.COM
- Es más sencilla de utilizar ya que solo tenemos que escoger la plantilla que más nos guste e ir modificándola.
- No hace falta descargarse ningún software, ya que se trabaja desde la nube.
- No tienes que pagar (si no quieres) ya que tiene un plan gratuito en el que no te tienes que comprar ni el dominio (p.e: miweb.com) ni el hosting (la “máquina” que hace que tu web se vea en Google).
- Puedes elegir muchísimos y diferentes temas que ellos te ofrecen.
WORDPRESS.ORG
- Es un poco más complicado que el anterior.
- Deberías comprarte un dominio (miweb.com) y un hosting para que tu web se vea en Google.
- Ofrece muchos más temas y posibilidades de edición que wordpress.org, pero para sacarle el máximo provecho habría que tener conocimientos de código.
🧠 Cómo utilizarlo en clase
Hay infinitas posibilidades, desde abrir un blog para la clase en el que vas compartiendo los avances, proyectos y trabajos que van haciendo tus alumnos y alumnas, hasta crear tu propio blog docente en el que compartas recursos, opiniones, artículos, vídeos, etc., para ayudar a otros compañeros.
💜 Nuestra recomendación
Nosotros te aconsejamos que comiences utilizando WordPress.com. Nuestras razones:
- Es gratis. No sabes si te va a gustar el mundo del blog y del compartir tus proyectos ya que supone un trabajo extra (aunque es muy gratificante).
- No necesitas saber código ni nada relacionado con la informática. Elige una plantilla, modifícala y comienza a subir contenido.
⭐ Última ayuda
De momento no nos ha dado tiempo a hacer nuestro propio tutorial o curso… aunque no lo descartamos para un futuro. Hasta el momento te dejamos con este tutorial💻 de 15 minutos que te puede ayudar a comenzar