👀 Primer vistazo
🤔 ¿Qué es Soundtrap?
Soundtrap es esa herramienta del siglo XXI que nos permite poder utilizarla (con internet) en cualquier parte del mundo. Soundtrap es lo que conocemos como herramienta 2.0, y es que no hay que descargar nada, sino que la tenemos en la web, online. Tan solo debemos de registrarnos con una cuenta propia.
Esta es una herramienta musical que permite crear tus canciones de diferentes estilos, también sin noción de conocimientos de lenguaje musical.
La herramienta fue fundada en Estocolmo y también se puede descargar como app en Android e iOS, además de su potencial web que ya hemos comentado.
Tiene la versión pro educativa, muy recomendable por la diversidad de funciones con las que cuenta.
Con nuestros dispositivos lo que hacemos es controlar los sonidos que nosotros le hayamos incorporado al sistema, mezclándose todos de forma colaborativa como si de una orquesta se tratase.
🧠 Cómo utilizarlo en clase
La aplicación tiene un importante componente social que nos permite colaborar con otros usuarios en cualquier parte del mundo (o en nuestra propia clase) y hacer cambios progresivos simultáneos en la misma maqueta desde cada ordenador.
A esto, le añadimos el potencial que tienen los midis, sumado a que tenemos bases demo de diferentes estilos musicales, las cuales también podemos editar.
La aplicación nos permite:
- Grabar en audio a tiempo real.
- Editar archivos de audio.
- Crear música desde instrumentos midi y también manualmente.
- Convertir entre diferentes formatos de audio.
- Colaborar en un mismo documento.
- Edición de pistas múltiples.
- Agregar múltiples efectos a los sonidos (reverberación, inversión, eco…).
- Establecer diferentes estilos y demos ya realizados de cada estilo.
Este programa es beneficioso para los alumnos en clase, pero también para los profesores, cuando tenemos que preparar festivales, quitarle la voz a una canción, cortar o añadir fragmentos musicales a una canción, convertir diferentes tipos de archivos de audio, utilizar diferentes tipos de efectos… Por lo cual, no se basa en un programa solo para profesores de música o actividades relacionadas con música, sino que también podemos realizar podcast, grabar poesías, prosas o recetas de cocina. En fin, cualquier actividad en la que tengamos que grabar o editar audio.
Los pasos a seguir para la utilización de esta aplicación en el aula son los siguientes:
- Paso 1: Descargar la app o entrar en su página.
En ella encontraremos la pestaña de “login” en el margen superior derecho de la página. Debemos clickar y registrarnos. Ojo, lo podemos hacer también mediante Google, por lo que no es necesario crearse una cuenta nueva. - Paso 2: Entrar en el estudio.
Una vez dentro, en la página principal, debemos clickar en “entrar en el estudio” o, si tenéis el código, “empezar una colaboración”. - Paso 3: Elegir una demo o nuevo proyecto.
Dentro del estudio podremos elegir una demo o empezar el proyecto desde cero. En ese caso deberemos clickar en “música” y seguidamente “añadir nueva pista” para añadir tantas como se quiera. - Paso 4: Guardar o compartir proyecto.
Una vez todo el proyecto listo debemos de “guardar como” o “exportar”, según deseemos en ambos casos. También nos da la opción, en el margen derecho (botón verde con dos personitas) de compartir con más gente.
Este programa nos permite trabajar con los alumnos:
- Proyectos colaborativos
- Gestión de audio
- Creatividad
- Instrumentos midi
- Grabación
- Control de los comandos tecnológico-musicales
- Sensibilidad artística
- Capacidad de concentración y mejora
💜 Nuestra recomendación
Recomendamos esta herramienta en las clases de primaria (último ciclo) y secundaria por su potencialidad, al igual que recomendamos, si es posible y se va a trabajar bastante, la versión pro para grupos de dicha herramienta, por un módico precio al año, ya que su potencial se multiplica exponencialmente.