• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca

🤔 ¿Qué es Soundcool?

Soundcool es un sistema o una herramienta de educación y creación musical colaborativa mediante el soporte de móviles, tabletas, Kinect, Open Sound Control (OSC) y MAX/MSP/JITTER creado en la Universidad Politècnica de València (UPV).

🔍 Visitar Soundcool

💻 Tutorial para docentes 🔊 Entrevista al fundador

👀 Primer vistazo

💶 Precio: Gratis

🧠 Uso: Creación musical

👤 Registro: No

⚙️ Versión: 4.0 Windows y MAC

💻 Tipo: Programa de ordenador

🎒 La herramienta educativa

Soundcool es un sistema o una herramienta de educación y creación musical colaborativa mediante el soporte de móviles, tabletas, Kinect, Open Sound Control (OSC) y MAX/MSP/JITTER creado en la Universidad Politècnica de València (UPV). Este, ofrece un programa para ordenador y una aplicación para los móviles y tabletas, compatible para los dos sistemas operativos más potentes, iOS y Windows en el caso del ordenador e iOS y Android en el caso de las tabletas y móviles. La herramienta es gratuita y todo el material está especificado y es descargable en su página web.

Con nuestros dispositivos lo que hacemos es controlar los sonidos que nosotros le hayamos incorporado al sistema, mezclándose todos de forma colaborativa como si de una orquesta se tratase.

🧠 Cómo utilizar Soundcool en clase

En primer lugar, para utilizar la herramienta en clase debes haberla toquiteado numerosas veces en casa, cerciorándote de que comprendes los posibles fallos que te puedan surgir en clase. De no ser así, podemos someternos a un bloqueo en plena clase, pues hay gran cantidad de “conexiones” que se deben dar para que todo funcione a la perfección (nada difícil).

Una vez realizadas las diferentes conexiones, existe una amplia gama de actividades para las que podemos utilizar esta herramienta, pero sobretodo está enfocada para trabajar la creación musical colaborativa desde una gama muy versátil de sonidos, intentando ubicarlos dentro de un contexto planificado e/o improvisado.

Los pasos a seguir para la utilización de esta aplicación en el aula son los siguientes:

Paso 1: Descargar el programa.
En la propia página web se pueden descargar todos aquellos elementos necesarios para su ejecución. Deberemos descargar el programa y acto seguido la aplicación en nuestros dispositivos móviles.

Paso 2: Probar las conexiones y sonidos.
Es importante que pruebes, como hemos comentado anteriormente, las conexiones y comiences a incorporar sonidos grabados (en formato mp3, wav, aiff…) y/o grabarlos tú mismo con el programa.

Paso 3: Llevar la app al aula para probarla con los/las estudiantes.
Antes de plantear un proyecto es importante que comencemos a hacer diferentes pruebas guiadas con los/las estudiantes. Debemos plantear nosotros mismos las plantillas para evitar el caos de elección de “instrumento/módulo” y establecer un número a cada módulo, que será el que luego asignemos a cada tableta o móvil del alumno o alumna.

Paso 4: establecer un pequeño proyecto.
El último paso sería establecer un proyecto, o varios, de manera colaborativa. Si pudiésemos, lo idóneo sería tener un ordenador por cada grupo de 4/5 personas y establecer cada uno su historia musical, pero también se puede hacer en gran grupo o crear la proceso musical en pequeños grupos y exponerlo al gran grupo-clase.

Este programa nos permite trabajar con los alumnos:

  • Proyectos colaborativos
  • Música contemporánea
  • Cualquier tipo de música sin tener nociones de lenguaje musical
  • Música colaborativa.
  • Creatividad
  • Apoyo y gestión grupal
  • Sensibilidad artística
  • Capacidad de concentración y expresión.

💜 Nuestra recomendación

Recomendamos esta herramienta en cualquier contexto musical, desde la escuela obligatoria a las escuelas de música o conservatorios, pues tiene diversidad de funcionalidades y opciones para poder realizar música a cualquier nivel y cualquier tipo de adaptación. Además, es muy inclusiva, pues siempre se pueden adaptar los sonidos en función del tipo de receptores que tengamos.

⭐ Última ayuda

En la propia web de soundcool hay diferentes ejemplos de obras, escenas e incluso óperas que se han realizado en base a este soporte, consiguiendo muchos premios en innovación educativa.

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.