👀 Primer vistazo
💶 Precio: Freemium
🧠 Uso: Mapas mentales
👤 Registro: Sí
🎒 Alternativas: Mindomo y Simple Mind
💻📱 Tipo: Web y App
🤔 ¿Qué es Mindmeister?
Mindmeister es una herramienta creada para generar mapas mentales en línea, que permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica, siendo versátil y fácil de usar. ¿Qué permite esta aplicación?
- Estudiar de forma eficiente. Los mapas mentales ayudan a aprender más velozmente, tomar notas y generar lluvias de ideas de una forma más eficiente.
- Colaborar en línea. Puedes compartir mapas mentales con grupos de estudiantes o aulas enteras a la vez en tiempo real. Además, puedes comentar y compartir opiniones a través del chat integrado.
- Fácil acceso. Puedes ejecutarlo desde cualquier navegador web estándar, en el hogar, la escuela, o incluso mientras te desplazas.
🧠 Cómo utilizarlo en clase
Los usos más importantes de los mapas mentales en la educación son:
- Participa y colabora. Crea plantillas de discusión, trabaja en proyectos grupales y más:
- Intercambia información e ideas.
- Trabaja simultáneamente en el mismo mapa mental.
- Deshaz todos los cambios, ilimitadamente.
- Observa quién contribuyó con qué y cuándo.
- Investiga y escribe. Esboza ensayos y artículos científicos:
- Reúne notas, enlaces y documentos.
- Evalúa y comprende la información.
- Estimula el flujo lógico del proceso de razonamiento.
- Simplifica temas complejos.
- Desarrolla y esboza las estructuras de los ensayos.
- Exporta a Microsoft Office o Google Drive.
- Crea presentaciones. Visualiza y comunica información compleja:
- Convierte mapas en presentaciones dinámicas en cuestión de segundos.
- Muestra el “concepto general”, así como los detalles.
- Encuadra la imagen visible a las áreas que prefieras.
- Añade notas y enlaces a las presentaciones de diapositivas.
- Incrusta presentaciones en blogs o sitios web.
- Perfecciona tus apuntes. Escribe menos y aprende más:
- Toma notas de forma más eficiente en clase.
- Visualiza jerarquías y conexiones entre temas.
- Utiliza activadores mentales para retener la información con mayor facilidad.
- Añade notas, enlaces, archivos adjuntos, imágenes y vídeos a los temas.
- Busca y filtra tus mapas para revisarlos rápidamente.
Pero, ¿cómo se desarrolla un mapa mental? Pasos para ello:
- Comienza por el centro. Empieza escribiendo el tema de tu mapa en el centro de una hoja de papel o un lienzo digital. El tema puede ser una palabra clave, una imagen, una pregunta o un problema que deseas resolver.
- Agrega ramas. Añade líneas que se prolonguen desde el centro hacia afuera, simbolizando las principales categorías o ideas claves que se relacionan con el tema principal. Pueden agregarse tantas como sea necesario.
- Escribe una palabra clave en cada rama, o una frase corta, ayudando a generar un mapa conciso y fácil de revisar.
- Agrega ideas. Estimula conexiones agregándolas en forma de ramas secundarias. No hay límite.
- Agrega gráficos. Enriquece tu mapa añadiendo colores, iconos, imágenes, vídeos, notas y comentarios, o archivos completos (PDF u hojas de cálculo) en cada tema
💜 Nuestra recomendación
Consideramos los mapas mentales son una herramienta muy poderosa que puede beneficiar a estudiantes de todas las edades. Entre sus beneficios, destacamos:
- Mejoran la memoria y la retención. Ayudan al cerebro a comprender y almacenar conceptos más fácilmente.
- Permiten un libre flujo de ideas. Puedes anotar ideas rápidamente, lo que ayuda a generar lluvias de ideas para lograr redacciones creativas y resolver acertijos.
- Distribuyen la información estructurada. Puedes almacenar y estructurar grandes cantidades de información, a través de diferentes jerarquías.
- Mejoran la comunicación. Fomentan la colaboración entre los estudiantes y permiten una comunicación más eficiente entre profesores y alumnos.
- Promueven la creatividad. Utilizan imágenes y palabras claves para crear nuevas asociaciones en tu cerebro.
¡Haz del estudio algo divertido!
⭐ Última ayuda
Para mayor información, te adjuntamos un 💻amplio tutorial sobre cómo crear un mapa mental en esta herramienta.