👀 Primer vistazo
💶 Precio: Gratis
🧠 Uso: Gestión de aula
👤 Registro: Sí (cuenta Gmail)
🎒 Alternativas: MyClassGame y ClassCraft
💻 Tipo: Web y APP
🤔 ¿Qué es Google Classroom?
Es una plataforma web del entorno Google que nos permite gestionar todas nuestras clases y alumnos. Es lo que se conoce como un Aula Virtual, donde podemos gestionar el aula de forma online y hacer diversas acciones como gestionar tareas, subir documentos, usar un tablón para que lo vean todos los alumnos, etc.
🧠 Cómo utilizarlo en clase
Lo primero que debemos tener es una cuenta de Google (Gmail). A partir de aquí, podremos comenzar a utilizar Google Classroom para gestionar nuestra clase y alumnos de manera online.
Además, los centros educativos pueden solicitar acceso a GSuite Education que aporta mayor seguridad y características más avanzadas tanto en Classroom como en plataformas como Meet.
Podemos utilizar este entorno virtual para diversos propósitos:
- Crea diversas clases. Al igual que en el colegio, podemos crear diversas clases, una para cada grupo de alumnos que tengamos asignado y personalizar cada una de ellas, cambiando la imagen, los colores, los títulos, la asignatura, etc.
- Utilizar el tablón. Es como un tablón de clase al que tendrán acceso todos nuestros alumnos y nos va a servir para comunicarnos con ellos.
- Trabajos de clase. Esta característica es muy personalizable ya que nos permite establecer diversas tareas, que los alumnos suban documentos, vídeos, enlaces, etc. Y, además, podemos organizar estas tareas en diferentes módulos o temas.
- Establecer fechas límites y puntos. En las tareas podemos establecer fechas límites para su entrega y la puntuación, así los alumnos y alumnas sabrán al instante en el que lo corrijamos la puntuación obtenida. Por otro lado, cuando los alumnos hagan la tarea y la evaluemos (o se evalúe automáticamente mediante cuestionarios) podremos ver una vista general de cómo lo está haciendo nuestra clase.
- Crea tareas por grupos. Las tareas no tienen que ser las mismas para todos y todas los alumnos y alumnas, sino que podemos crear diferentes tareas según los diferentes grupos de clase.
- Añade materiales. Dentro de los temas o módulos podríamos crear y compartir nuestros propios materiales para que los alumnos y alumnas pudiesen seguir aprendiendo desde casa o repasar el temario con recursos extra que complementen cada módulo o unidad.
- Tests y tareas de autoevaluación.
- Preguntas. Podemos crear preguntas específicas en cada tema o unidad para saber si los alumnos están entendiendo el temario, qué problemas tienen o hacer pequeñas evaluaciones de conocimientos.
- Integración con Google Drive. Al ser una herramienta de Google, uno de los mayores beneficios es que podemos integrarlo con todo el entorno de Google Drive (Documents, Sheets, Presentaciones, Cuestionarios, etc.) lo que permitirá a los alumnos trabajar en la nube y tener todo guardado al instante además de poder colaborar entre ellos.
- Crea clases colaborativas con otros docentes.
💜 Nuestra recomendación
Recomendamos encarecidamente el uso de Google Classroom por varios motivos:
- Por la integración con todas las demás herramientas de Google.
- Por la facilidad y la limpieza de su interfaz, que hacen que sea muy intuitiva.
- La flexibilidad y la posibilidad de adaptación.
- Para aumentar y mejorar la comunicación entre docentes y alumnos.
- Para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los alumnos en un entorno completamente digital que integra diversas herramientas.
⭐ Última ayuda
Desde SomProjecte hemos creado diversos tutoriales para aprender a utilizar la herramienta.