Puedes escucharnos también en iTunes, Spotify o iVoox
Llegó el día. Es el final de la primera temporada del podcast de SomProjecte. Una temporada que nos ha permitido conocer 27 experiencias educativas de alrededor de toda España y EEUU, encendiendo aún más la llama educativa y siendo todavía más conscientes del cambio educativo que estamos experimentando.
Todo esto no habría sido posible sin todos vosotros. En primer lugar, los maestros y maestras que han querido abrirnos las puertas de su aula y su conocimiento para compartirlo con todos nosotros. En segundo lugar, todos los oyentes que os levantáis con nosotros el domingo o que nos escucháis en cualquier rato libre que tenéis. Gracias, de corazón.
Volveremos en septiembre con más ganas si cabe, ampliando las experiencias y mejorando aquellos detalles para hacer de SomProjecte un referente en la transmisión de experiencias alrededor de nuestro país.
Poesía a los colaboradores
Comenzamos el segundo domingo del año,
llenos de miedos, ganas e ilusión,
ese 12 de enero que ya nos sabe a antaño.
Isaac plantea la primera oratoria como un guiño a la educación,
primeras líneas de cambio
focos, cámara y acción.
Escuchando nuestro entorno a todos nos sorprendió
dos personas de la casa
con un proyecto que la llama encendió
Energías renovables nos presentaron desde Palenciana
interdisciplinareidad compartida con Gustavo Vegas
para un mundo y una sociedad que nos reclama
mejora tu concentración y relajarte mientras respiras,
Controla tu estrés, así nos lo enseñó Cristina,
playoga mientras caminas.
Y llegó Ana Moliné con su voz aterciopelada y fina,
su proyecto el viaje del héroe,
que nos llevó a una realidad paulatina.
Monserrat se transformó como cole,
de la necesidad a la excelencia,
Nuria Sánchez para recibir nuestro, OLE!
Apareció una deportiva experiencia,
Skatebottle de la mano de Carlos Chamorro,
el cual removió más de una conciencia.
Con Monkey Island, Óscar recio el aburrimiento borró,
quiso proteger las destrezas de la lengua inglesa,
y con este juego en los alumnos ahondó.
Proyecto RICM fue una inolvidable sorpresa
la maestra Giner aunó un proyecto grupal,
que a todo Alcañiz ahora mismo interesa.
Las mates se convirtieron en algo descomunal,
Gerva le dio la vuelta a todo,
para llegar a los alumnos de una forma especial.
Lourdes Giraldo a todo Andalucía llegó
el juego como herramienta de aprendizaje
a todos los niños conquistó.
A través de MirArtIT conocimos un nuevo mestizaje
llevado de forma sublime por Borja al aula
para reconocer el arte y su amplio bagaje.
Escuchamos a Cristina y empezamos a admirarla
su inclusión no tiene precio
la jardinería en cooperativo para poder trabajarla.
Manuel Jesús no tiene desperdicio
proyecto para conocer nuestra historia
la PAU y flipped sin caer al precipicio.
Evaluación, inclusión y competencia,
versada por el gran profe Ramón
Humanos y Cyborgs duplicaron su esencia.
Herme nos presentó kraftermon
y nos puso el podcast patas arriba,
con esa curiosa forma de entender la educación.
¿Es pentacidad una forma melodía?
Bakartxo nos abre sus puertas,
a un modelo educativo que poca gente conocía.
La realidad virtual no es una de las metodologías viejas
así nos narra Antonio Calvillo acompañado de su piano
cómo la música puede trabajar con todas nuestras competencias.
Y llegó Manolo Torres, un innovador veterano
recorriendo los parajes del Palancia
para presentar las partes de su mano.
¿Y qué tal si conocemos nuestra vivencia?
De museo en museo junto a Marcos Ordiales
la cultura asturiana al servir de la conciencia.
Y desde Estados Unidos, saludos cordiales,
María José nos transmite con esperanza
una visión de la educación con nuevos detalles.
Poesía, cantares y una nueva forma de enseñanza
Manoli y su podcast literario
hace que volvamos a tiempos de añoranza.
David Vargas puso Córdoba en el escenario
Monuments y el visual thinking entraron en escena
y así la mente de sus alumnos expandió en el calendario.
Las clases no acaban cuando suena la campana
y así nos lo recalca Ana Casino en su proyecto
de las altas capacidades es la guardiana.
My class game o el amigo perfecto
Juan Torres nos hizo la vida más fácil
y con su herramienta web anuló cualquier defecto.
David Santos supo ver de forma ágil
que la innovación cambiaría su escuela
y ahora nos lo cuenta de una forma versátil.
El Fortnite a todo el alumnado la sangre altera
Victor Arufe puso magia en este videojuego
¿Y quién le iba a decir que buenos resultados no obtuviera?
Llegamos al final aprendiendo a gestionar nuestro ego
Rosa Arroyo y la enfermería del corazón
nos hicieron ver que la educación emocional es mucho más que un juego.
Deja una respuesta