🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
Raro es quien no haya escuchado hablar del IES Bovalar (Castellón de la Plana) en los últimos años, ya sea en las noticias o en la prensa. Este CAES ha conseguido, entre otras cosas, reducir un 10% el fracaso escolar y fue objeto de debate al ser uno de los primeros centros en eliminar los “deberes”.
Desde ahí viene a hablarnos nuestra invitada, Isabel Henares (@isahenares), bióloga y docente que encontró su verdadera pasión en las aulas de secundaria de este instituto.
Isabel es la encargada de realizar las clases de biología y geología a los 700 alumnos que albergan este centro, entre ellos alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje, problemas sociales, absentismo escolar o TEA. Con todos ellos y ellas está actuando y logrando cuantiosos avances a través de las diferentes medidas, entre las que destaca:
- Docencia compartida
- Cotutorías
- Coordinación con las aulas CYL
- Tutoría entre iguales
- ABP
- Gamificación
- Plan lector
📁 VER EL REPOSITORIO DE PROYECTOS 📁
También cabe destacar la medida que adoptaron hace unos años de no mandar tareas a los alumnos con el fin de no sobre cargarlos ya que muchos no disponían de los medios necesarios para poder realizar estos trabajos y les suponía una carga excesiva y estresante.
Pokemon BIO
Dejando a un lado el centro, nos centramos en unos de los muchos proyectos que lleva a cabo: Pokemon BIO. Esta iniciativa nace de la necesidad de clasificar las especies y conectarlas con la realidad los alumnos mezclando pokemons y las diferentes especies de seres vivos.
Un proyecto basado en la gamificación con el objetivo de familiarizarse con las diferentes características de los seres vivos que se trabaja durante un trimestre. Cada semana, los alumnos realizan una ficha en la que comparan un ser vivo con un Pokemon y termina en una batalla al estilo del videojuego japones en la que los equipos tienen que lanzarse preguntas.
No todo ha sido de color de rosa en este proyecto ya que nuestra invitada encontró dificultades a la hora de ponerlo en práctica porque los alumnos no estaban habituados a trabajar con el procesador de textos. Del mismo modo, también surgieron dificultades a la hora de aplicar el trabajo cooperativo, por la falta de costumbre, y para encontrar el espacio adecuado y equipado en el instituto.
Para la realización de este proyecto se utilizaron ordenadores y páginas como Wikidex, una guía Pokemon. A la hora de evaluar siempre se tiene en cuenta el proceso y se evalúa mediante una rúbrica y un examen.
Finalizando la entrevista le preguntamos, como viene siendo habitual, por los retos de la educación. Isabel realiza una breve reflexión en la que pone mucho ahínco en atender las dificultades y favorecer la inclusión como medidas clave.
Deja una respuesta