Puedes escucharnos también en iTunes, Spotify o iVoox
Hoy está con nosotros Manuela Fernández, más conocida como Manoli (@ManoliFM), la cual viene a contarnos el proyecto de Lengua y Literatura que realiza ya desde hace unos años en los cursos de 3º y 4º de la ESO, tal y como nos cuenta “por ser los que más autonomía y bagaje tienen para hacer este tipo de proyectos”, aunque como escucharéis en la entrevista, también deja la puerta abierta a los primeros cursos de secundaria.
El proyecto trata de realizar un podcast, que básicamente tiene las mismas similitudes con la radio, y subir cada uno de los episodios en ivoox o soundcloud. En el podcast, los estudiantes tienen que grabar entrevistas a personajes de la época que están estudiando, recitan poemas, recomiendan libros, dramatizan textos, realizan programas de radio con citas célebres, comentan los poemas o textos, dedican poemas a otras personas, en fin, un sinfín de posibilidades que nos permite trabajar.
La idea, como comenta Manoli, es que “a través del podcast le pierdan miedo a la exposición oral y que aquellos alumnos/as con más dificultades en esta cuestión no se vean expuestos a una situación para la que aún no están maduros, sin darle opción a otra forma de evaluarlos”. Esto hace que no solo aprendan literatura, sino que también trabajen la expresión, dramatización, el trabajo en equipo y por supuesto las nuevas tecnologías, contenido especialmente de literatura.
El contenido es creado y grabado autónomamente por los alumnos, en grupos cooperativos, donde el rol de la maestra es de guía de su aprendizaje.
Manoli es profesora de Lengua y Literatura en el IES ALHAJAR de Pegalajar (Jaén). Desde hace 5 años innova en sus clases de todas las maneras posibles, flipped classroom, ABP, cooperativo, colaborativo… Con todas estas metodologías intenta y consigue, como ella misma verbaliza, “motivar al alumnado para que el alumnado se sienta más participe de su aprendizaje”.
Estas son las claves de su proyecto:
- Podcast
- Cooperativo
- Dramatización
- Lengua y Literatura
- Audacity
Meritxell Pérez García
¿qué ventajas e inconvenientes nos dan los pódcast en las clases? ¿qué hace qe esta herramienta sea más especial que las demás?
Muchas gracias.
Somprojecte
¡Gracias Meritxell por abrir este interesantísimo debate! ??
Nosotros creemos que, como dice Manoli, el podcast tiene muchísimas ventajas pero también algunos inconvenientes. Como en todo, habrá que saber cómo y porqué utilizarla en nuestra clase y con nuestros alumnos, viendo que tenga sentido y sea coherente con los objetivos que queremos alcanzar.
Os lanzamos otra pregunta, ¿se debería editar el podcast cortando todas las coletillas y sonidos de relleno que utilicen el alumnado o es más conveniente dejarlo natural y que se den cuenta de estos «problemas»?
ManoliFM
Buenas noches.
Para mí son casi todo ventajas ya que te permite poder evaluar varias veces al estudiante y por tanto seguir su evolución. Por otro lado, permite atender a la diversidad y ayudar a aquellos estudiantes que son más tímidos y les cuesta hablar en público a que se vayan soltando y tomando confianza. Otra ventaja es todo lo que permite la grabación de podcast: programas de radio, lectura dramatizada… Como inconveniente, a veces los estudiantes, al no estar delante del docente, pueden tender a leer la información y por tanto que no haya exposición oral como tal.
Espero haberte respondido. Si quieres saber más, pregunta sin problemas.
Somprojecte
¡Genial Manoli! ?? Unos ventajas muy bien explicadas. A la pregunta que hemos planteado abajo, ¿qué crees que es mejor en tu opinión?
«¿se debería editar el podcast cortando todas las coletillas y sonidos de relleno que utilicen el alumnado o es más conveniente dejarlo natural y que se den cuenta de estos «problemas»?»