Puedes escucharnos también en iTunes, Spotify o iVoox
Bienvenidos y bienvenidas al tercer programa de Som projecte. Después de entrevistar a Salva y Javier el pasado domingo, quienes nos contaron el proyecto Escuchando nuestro entorno, hoy contamos con nuestro tercer invitado, Gustavo Vegas (@gvegash), un maestro que realiza muchísimos proyectos y que ha aceptado a contarnos uno de los más completos, en su opinión, Palenciana Sostenible.
Entrevista
Gustavo Vegas es un profe de primaria que actualmente trabaja en el CEIP San José, situado en Palenciana, un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba. Es maestro de educación física, licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte y doctor en educación. También ha trabajado como asesor de formación durante unos años y en la actualidad es jefe de estudios en su colegio.
Hoy nos cuenta, como hemos dicho, Palenciana Sostenible, un proyecto que han realizado colaborando con otro colegio (CEIP Agustín Rodriguez, situado en Puente Genil). La planificación del proyecto siempre toma como base las áreas de Ciencias Sociales o Naturales, a partir de estas se desarrolla e integra todo el proyecto para conseguir su interdisciplinariedad y colaboración con las demás asignaturas.
Puntos clave de la entrevista:
- Curso: 5º primaria
- Áreas: Interdisciplinar
Palenciana Sostenible tiene la intención de construir un futuro mejor partiendo del análisis de los recursos energéticos de la localidad de Palenciana. Todo ello se desarrolla tras el diseño de diversas tareas que permitan idear la ruta del proyecto, ya que el CEIP San José no utiliza libros de texto (los usa de referencia). La primera actividad consistió en analizar las fuentes de energía del pueblo.
Los alumnos encontraron 29 fuentes de energía diferentes, mientras que en el currículum venían 4 o 5 fuentes de energía.
Además, como no podría ser de otro modo, este proyecto también utiliza el aprendizaje cooperativo. Normalmente, lo ideal es que los grupos estén formados por 4 alumnos, para favorecer la interacción y establecer los diferentes roles (como por ejemplo coordinador/a o secretario/a).
Por otro lado, siempre se intenta utilizar herramientas tecnológicas. Es muy importante su concepción, ya que en el CEIP San José las utilizan como medio no como fin, para adaptar a los niños a la sociedad en la que vivimos.
Por último, la evaluación. Los alumnos van realizando tanto productos colectivos como individuales. Para completar una evaluación lo más objetiva posible se utilizan diferentes herramientas como: rúbricas de evaluación, exámenes en lengua y mates, concursos o exposiciones.
Nuestra intención más allá del ámbito educativo en nuestro centro es contribuir a la mejora del sistema educativo. Tenéis a vuestra disposición nuestra página web donde todos los proyectos están publicados
Los recursos que se han utilizado:
Saber más de Palenciana Sostenible
Comenta y comparte
Como siempre, si te ha gustado la entrevista a Gustavo o si crees que le puede servir de inspiración a un profe de tu colegio, no dejes que se la pierda .
Deja una respuesta