• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
17. El modelo pedagógico de Pentacidad

17. El modelo pedagógico de Pentacidad

posted on 05/05/2019

El modelo pedagógico de Pentacidad es un modelo educativo que entiende a cada persona individual como alguien capaz de descubrir y desarrollar sus capacidades y valores, llegando a convertirlos en competencias, esenciales en la educación actual.

Puedes escucharnos también en iTunes, Spotify o iVoox

Bakartxo, directora del centro IES Julio Caro Baroja (Pamplona), nos cuenta cómo ha conseguido instaurar y consolidar, en un instituto público, el modelo pedagógico de Pentacidad.

Para conocer este modelo pedagógico, debemos tener en cuenta que la individualidad del alumnado es un aspecto fundamental, al igual que su desarrollo personal y competencial.

«Para entender este modelo hay que entrar dentro, sentirlo, vivir un día aquí”.

El nombre de modelo pedagógico de Pentacidad proviene de los 5 ámbitos sobre los que se basa el crecimiento integral de una persona. Estas áreas, desarrolladas de una manera consciente y equilibrada, tienen diversos resultados como la mejora continua, la coherencia, la soberanía o incluso la felicidad.

Los cinco ámbitos

Estos 5 ámbitos de los que hablábamos son:

  1. Identidad. Consiste en la constitución y desarrollo de una identidad propia, conectando con el propio ser y trabajando en valores como la autonomía, identidad o afirmación del yo.
  2. Social. Consiste en dotar al alumnado de las herramientas necesarias para autorregularse y así crear un adecuado clima en la escuela, desarrollando las habilidades sociales, la solidaridad, el respeto o la responsabilidad.
  3. Mente. Hablamos de desarrollar las estrategias para interconectar diferentes contenidos y competencias, siendo capaces de gestionar su propio conocimiento y adquirir diversas habilidades intelectuales. En este ámbito se desarrollan capacidades como la observación, la inteligencia o la racionalidad.
  4. Cuerpo. Es el trabajo de habilidades como la comunicación, la postura corporal y la expresión del propio cuerpo. En él vemos capacidades como la expresión, la vitalidad o la fortaleza.
  5. Emocional. Relacionado con el social, también consistiría en la resolución y regulación de las emociones ante conflictos que puedan surgir, así como la gestión de las propias emociones. Algunas capacidades son el autoestima, la emocionalidad o la afectividad.

Archivado en: Podcast Etiquetado con: Bakartxo, Desarrollo integral, Innovación, Modelo de pentacidad, Pamplona, Proyecto de centro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.