• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
92. Metodología ágil en educación. Con Gemma Albaladejo

92. Metodología ágil en educación. Con Gemma Albaladejo

posted on 31/01/2021

La metodología ágil en educación es un método colaborativo y comunicativo adaptado del mundo empresarial a las aulas de nuestros centros escolares. En este episodio vemos en qué consiste y cómo establecerlo en clase.

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 

Gemma Albaladejo (@GemmaAlbaladejo) es una maestra de matemáticas de educación secundaria que lleva poniendo en práctica la metodología ágil en educación desde hace unos 5 años, con resultados, como ella dice, muy positivos.

La metodología ágil en educación

Es un método muy utilizado en el área empresarial entre equipos de trabajo que desarrollan un producto y necesitan un alto grado de comunicación y colaboración entre los responsables.

Esta dinámica, adaptada en educación, nos descubre muchas posibilidades de colaboración entre alumnos/as y una nueva forma de comunicación mediante paneles y post-its en clase.

Por otro lado, la metodología promueve, entre otras cosas, la autogestión del aprendizaje, la toma de decisiones, la metacognición y el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la mejora continua.

Pasos para aplicar la metodología en clase

metodo-agil-escuela

El proceso para aplicar esta metodología en nuestras aulas se divide:

  1. Temario. El alumnado escoge los objetivos y la parte del temario que quieren trabajar. Esto abre la posibilidad de proponer temas y conceptos alternativos que motiven a los alumnos y alumnas.
  2. Planificación. Se organizan los equipos, se establece el orden de los temas que quieren trabajar.
  3. Reuniones de inicio. Se dividen las tareas que hará cada miembro del equipo individualmente para acabar realizando un proyecto en equipo. Es importante que el alumno/a escoja en qué quiere trabajar.
  4. Reuniones de sincronización. Durante 5 minutos los equipos se organizan para actualizar la información sobre el proceso y si hay algún problema, con el fin de ayudarse entre todos.
  5. Retrospectiva. Es el momento de hacer una evaluación tanto personal como grupal acerca del cómo creemos que ha funcionado y trabajado el equipo.
  6. Entrega. Se entrega el proyecto final y las tareas que cada uno de los miembros del equipo han hecho de forma individual para evaluar tanto al grupo como a cada alumno/a.

Otros aspectos importantes de la metodología ágil

Durante el proceso en el que llevamos a cabo la metodología ágil en educación, los alumnos y alumnas están en constante proceso de retroalimentación y feedback entre ellos y ellas.

Así, estamos creando un primer control de las tareas individuales que realizan los propios compañeros y compañeras de equipo, motivándoles a mejorar su pensamiento crítico y dotar a sus amigos y amigas de un feedback constructivo utilizando un lenguaje positivo.

Por otro lado, es una de las pocas metodologías que permite trabajar en grupos de entre 6 y 8 alumnos, porque el propio método fomenta el trabajo individual y el rol activo.

Es una forma de trabajar que se puede adaptar a cualquier etapa educativa, siempre y cuando modifiquemos y ajustemos los recursos y los proyectos a las edades madurativas del alumnado o creemos guías y procesos para ayudarles.

Por último, el docente toma un rol de guía, facilitador y asegurador de que todos los alumnos y alumnas están realizando el aprendizaje tomando las decisiones correctas. Este rol, permite que el docente pueda llevar a la práctica una educación más individualizada, adaptando contenidos o fomentando la investigación a aquellos alumnos y alumnas que más lo necesiten.

Para saber más sobre la metodología

El día 11 de febrero a las 18:00 se realiza un webinar online en el que Gemma hablará más en detalle y con ejemplos prácticos de la metodología ágil en educación.

Además, puedes consultar su web en la que encontrarás recursos y experiencias en el aula con este método.

Y si, por último, tienes alguna duda, Gemma nos facilita su correo para que puedas contactar con ella: clasesagiles@gmail.com

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: Cooperación, ESO, Gemma Albaladejo, Matemáticas, Metodología, metodología ágil, metodología agile, Metodologías activas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.