• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
83. Metacognición y Rutinas de Pensamiento

83. Metacognición y Rutinas de Pensamiento

posted on 29/11/2020

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 

La metacoginición y las rutinas de pensamiento son elementos esenciales para fomentar y favorecer un buen clima en el aula y la formación integral de los alumnos y las alumnas. Es por ello que Carlos Heredero (@CHeredero), maestro del CEIP Santa Gema Galgani, nos cuenta cómo podemos integrar estos aspectos en el día a día de nuestras aulas.

Un primer aspecto que debemos conocer es lo que es la metacognición. Como nos cuenta Carlos, no hay una sola definición y cada autor la desarrolla de una forma diferente, pero una idea general que podemos utilizar es la capacidad de ser consciente de uno mismo, de lo que se está haciendo en cada momento en los diversos ámbitos de la vida (academicamente, socialmente, familiarmente).

Por otra parte, las rutinas de pensamiento son técnicas que acompañan a esta metacognición. Las podríamos definir como las actividades que podemos utilizar e integrar en la vida escolar para trabajar y fomentar la metacognición.

Una de las características principales de las rutinas de pensamiento es que son muy versátiles. Las podemos adaptar a cualquier curso y materia, variando su dificultad y la forma en la que las llevamos a cabo.

Siguiendo con la conversación, Carlos destaca una de las claves para poder desarrollar estas estrategias en el aula: los propios docentes. Nosotros y nosotras debemos ser conscientes de que estas rutinas, estas reflexiones son útiles. Que el tiempo que ocupemos con ellas es una inversión y no un gasto.

Resolver conflictos, reflexionar sobre nuestro aprendizaje, ser conscientes de lo que nos cuesta más, de lo que se nos da bien, etc., es tiempo que invertimos en el desarrollo integral de nuestro alumnado.

Y si no sé como llevarla a cabo, ¿cómo lo puedo hacer? Como comentamos durante la entrevista en internet podemos encontrar decenas de cursos, artículos y vídeos relacionados con este aspecto, pero algo muy importante es la prueba y el error. Comenzar a utilizarlas, reflexionar sobre ellas y variar según su funcionamiento.

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: Autoevaluación, Carlos Heredero, Desarrollo integral, educación primaria, Metacognición, Primaria, Rutinas de pensamiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.