🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
José Antonio Lucero (@cunahalicarnaso) es profesor de historia en secundaria en la localidad de Rota (Cádiz), en sus 7 años de docencia jamás hubiera pensado que iba tener 80.000 alumnos, ni él ni nadie…. ¿Queréis saber cómo lo consiguió? Algunas de sus claves son:
- La transmisión de su pasión como docente a los alumnos.
- La adaptación de la metodología y los recursos a los tiempos actuales.
- El uso de un amplio abanico de recursos.
La culpa de tener tantos alumnos la tiene “La cuna de Halicarnaso”, un canal de YouTube que nació como introducción o refuerzo para los 25 alumnos de sus clases de historia de 2ºESO y que en un abrir y cerrar de ojos contaba con millones de reproducciones y miles de suscriptores. Estos vídeos eran parte de la metodología Flipped Classroom como tarea introductoria y le permitía no estar todo el rato explicando en clase, desarrollar mejor sus proyectos y dar pie a metodologías más participativas y activas en el aula. En el episodio de hoy nos cuenta cómo utiliza esta metodología en sus clases, así como las herramientas que utiliza en sus vídeos y en las actividades que derivan de estos.
📁 VER EL REPOSITORIO DE PROYECTOS 📁
Tal como comenta nuestro invitado, no hay una única forma de aplicar la metodología Flipped Classroom, no es una metodología rígida en la que tengas que seguir una serie de pautas. Pero sí es una metodología que, en su opinión, hace repensar los espacios de aprendizaje y lo que se hace en ellos para adaptarlos a las necesidades de los alumnos.
Finalizando el capítulo entramos en nuestra pregunta estrella, ¿qué retos tiene la educación por delante? Salva y nuestro invitado llevan a cabo un buen debate del que nos gustaría destacar esta frase, para fomentar algunas reflexiones: “Hacer que la educación sea la que se merecen los alumnos de hoy en día”. Y tú, ¿cómo lo harías?
Deja una respuesta