🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
Tras ser destinada al C.P. Rural Tiñosa en Priego de Córdoba, Lydia González (@lygobu) queda cautivada y enamorada de toda la esencia que envuelve a esta tipología de centro, y tras 18 años de recorrido en sus aulas sigue igual de entusiasmada que el primer día. Es en este centro donde ha llevado a cabo el proyecto que ha venido a presentarnos: “Interrail”. Un proyecto que nace a raíz de las experiencias vividas en un viaje que realizó con su familia por el continente europeo.
📁 VER EL REPOSITORIO DE PROYECTOS 📁
Y así fue como lo trasladó a su clase, para que a través del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) los niños y niñas pudieran inmiscuirse en un viaje virtual en el que aprender sobre Europa con los recursos tecnológicos del aula. De este modo, los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria, mediante el trabajo cooperativo y colaborativo, iniciaron su propia aventura en tren desde la estación de Córdoba, hasta la capital europea, Bruselas. A partir de ahí debían trazar un itinerario con varias etapas en las que visitar diferentes países que forman nuestra región para conocer sus características: idioma, relieve, población, clima, monumentos, gastronomía, etc.
Un proyecto que incorpora la metodología de gamificación, ya que cuando el alumnado superaba una etapa, se les reconocía con una insignia en su pasaporte. Y al finalizar el viaje, presentaban un trabajo digital con toda la información recopilada al resto de sus compañeros.
Son múltiples las herramientas que el alumnado utiliza y pone en práctica a lo largo de la ruta:
- Google Maps y Google Earth.
- Presentaciones de Google.
- Google Meet.
- Jamboard.
- ARLoom.
“Interrail” se ha evaluado de forma continua a través de un seguimiento diario del trabajo realizado en clase (observación directa, anecdotario, etc.), así como mediante la confección de una rúbrica para la presentación y trabajo final.
En la entrevista Lydia también nos presenta su blog “Los listillos de la clase”, un espacio de conexión en el que poder plasmar y dar visión a los proyectos trabajados en el aula y donde colgar recursos de ayuda y refuerzo para las familias.
Además, nos habla sobre una nueva forma de trabajo: el pensamiento computacional, que en palabras de su defensora, Jannette Wing, “implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática”. Nuestra invitada nos cuenta cómo lo han introducido en su centro.
Lydia se despide contándonos cuál considera que es uno de los retos del sistema educativo actual: la actualización docente y la formación del alumnado en materia tecnológica y digital.
Juan
Me ha gustado todo lo que relata, se nota que es una buena profesional como maestra y narradora, le animo a seguir asi para el bien de sus alumnos y satisfaccion suya
SomProjecte
¡Gracias por el comentario Juan! Nos alegramos que te haya gustado la experiencia de Lydia y tus palabras hacia ella. ¡Un gran saludo! 😁