Puedes escucharnos también en iTunes, Spotify o iVoox
De la mano de Antonio J. Calvillo, profesor de música en el IES Cristobal Colón en Sanlúcar de Barrameda, musicólogo y doctor en Flipped Classroom, descubrimos hoy el proyecto “InstrumentAReality”.
Antonio es un profe que trabaja todos los contenidos de cada etapa basándose en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). A través de ella vehicula el aprendizaje de los alumnos según los contenidos que tenga que trabajar, haya trabajado o estén por trabajar. Llegados a este punto, Antonio se encontró en el último trimestre del 3er curso y, viendo que los estándares que le quedaban por trabajar hacían referencia a la audición de elementos del lenguaje musical e instrumental, a la dramatización y al desarrollo de la competencia digital, les encaminó hacia un proyecto que concentrara todos estos ítems.
“En muchas ocasiones mi ausencia era más productiva que mi presencia”
Acerca del papel del profesor, como comenta Antonio, “muchas veces hasta estorbo. En muchas ocasiones mi ausencia era más productiva que mi presencia, ya que el alumno trabaja de manera autónoma y nosotros podemos atender de manera individual las necesidades concretas de l@s alumn@s”, ya que parte también de los conocimientos previos de los alumnos y de sus propias habilidades.
Los puntos clave de la entrevista son los siguientes:
- Curso: 1ºESO
- Aprendizaje Basado Proyectos (ABP)
- Música y Realidad Aumentada
- Expresión corporal
- Diseño digital
- Creatividad
Pero además, Antonio nos deja una serie de aplicaciones y programas que utiliza diariamente en sus clases (podéis encontrar muchas más en su página y en la entrevista):
- HP Reveal (creación de realidad aumentada)
- Chroma key (fondo de pantalla verde para sustituir ese fondo por cualquier
otra imagen) - Screenflow (edición de vídeo)
- GSuite
- Telegram (comunicación externa con l@s alumn@s)
- Stop motion (desarrollo de competencia lingüística)
- RECspeaker (para los programas de radio)
A partir de aquí, y para saber más, os invitamos a pasar por su web y descubrir paso a paso cómo han ido construyendo todo el proyecto, además de poder aprovechar los vídeos de los alumnos para conocer instrumentos desconocidos
Deja una respuesta