¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Como viene siendo costumbre, desde hace dos años, el equipo de SomProjecte comienza una nueva hoja del calendario sumando una anualidad más a su experiencia como proyecto en el mundo educativo. Una fecha que nos gusta señalar y recordar concediéndole un toque particular y diferente al podcast de “Tu Clase Me Suena”.
Aunque es cierto que las circunstancias acontecidas durante el año 2020, y que tristemente nos siguen acompañando en nuestro día a día, nos ha obligado a limitar o reservar para otras ocasiones las ideas que desde un inicio surgieron para marcar este episodio singular, el equipo de Somprojecte ha puesto su maquinaria en acción para seguir persiguiendo nuestro objetivo principal: conseguir una gran comunidad educativa comprometida, que inspire y motive, aunando fuerzas para conseguir una educación de calidad. Por lo que hoy se han juntado cuatro de nuestros compañeros para acercaros, un poco más y de manera divertida, a nuestro proyecto educativo; y porqué no, invitaros a formar parte de este colectivo.
Iniciamos el coloquio conociendo cómo se elaboró nuestra receta. Los ingredientes fueron sencillos: compañerismo, ganas y esfuerzo. Y es que la idea que surgió entre dos amigos tras un entrenamiento de fútbol sala, fue cogiendo forma y sabor conforme fueron añadiendo nuevos componentes del mundo educativo. Un inicio cargado de diversas dudas e interrogantes que en el interior de nuestra cocina (reuniones en bares) se iban condimentando y cocinando con delicadeza y lentamente. Así, y con ocho cocineros a los mandos para la confección de esta fórmula, desde una nueva cocina (la casa de Isaac), se presentó nuestro plato principal: el podcast de SomProjecte.
Una vez creado nuestro proyecto, necesitábamos formalizarlo y fundamentarlo. Por lo que tras mucho papeleo y burocracia, y alguna que otra traba, pudimos publicar nuestro gran recetario: ADAP (Asociación de Docentes del Alto Palancia). Fueron meses arduos, en los que todos los pinches educativos trabajaron laboriosa y eficazmente para sacar todo un menú de lo más completo: repositorio, web, redes sociales, “Tu Claustro Responde”, youtube, proyecto intercentros…; tratando de poder dar respuesta a los gustos y paladares de todos nuestros comensales.
Una cocina, cuyos inicios se caracterizaron por con cierto desorden y desorganización entre sus utensilios y herramientas, pero en la que con el paso de los meses y tras diversidad de experiencias educativo-gastronómicas fue imperando la estructuración y establecimiento de fines u objetivos. Twitter fue nuestra guía Michelin principal, y a través de esta red social encontrábamos y contactábamos con los chefs (docentes o profesionales) y restaurantes (centros educativos) del territorio educativo.
Acabado el curso escolar y tras un merecido descanso, comenzó una nueva etapa con cambios significativos, como fue la marcha de tres de nuestras cocineras o la mudanza a otro continente del miembro que guiaba muchas de nuestras acciones en los fogones, Isaac. Además, como otros muchos sectores profesionales, tuvimos que amoldar y adaptar nuestras técnicas, como fue el renacimiento de nuestro canal de YouTube, para hacer frente al confinamiento causado por el covid-19.
Una época que recordamos con intensidad, pero que marcó un antes y un después. Momentos marcados por profundas reflexiones y difíciles decisiones, con las que conseguimos recuperar nuestro objetivo principal. Así, nos reinventamos y publicamos nuestra versión 2.0. Una nueva carta con un repertorio de degustaciones estructuradas y guisadas en función del rol que desempeña cada miembro ha logrado crear estabilidad y firmeza a nuestro equipo.
Todo ello conduce a nuestros compañeros a hacer un balance de toda la trayectoria, en la que no podemos mencionar la importancia que ha tenido la participación de todos y cada uno de los profesionales que han pasado por nuestro podcast, y que nos han ayudado a hacer realidad nuestro sueño inicial: crear una comunidad educativa. Gracias.
Por último, y a modo de conclusión, las voces que suenan cada domingo en nuestro podcast, Isaac, Llopis, Salva y Chencho, nos lanzan valiosos y prudentes mensajes, basados en los resultado del proceso de aprendizaje que nos han brindado estos dos extensos años.
¡Ah! Y como no podía ser de otra manera, acabamos escuchando la anécdota más graciosa y sorprendente que ha vivido cada uno de ellos a lo largo de este tiempo.
Deja una respuesta