• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
94. Los guardianes del planeta. Educación infantil

94. Los guardianes del planeta. Educación infantil

posted on 14/02/2021

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!

Susana Moure (@SusanaMoure), maestra de educación infantil en el colegio Marcelo Spínola de Jaén, nos cuenta su proyecto «Guardianes del planeta» para infantil 4 años.

Este es un proyecto que surge, como su creadora dice, por la propia necesidad de adaptación a una situación difícil y desconocida hasta entonces, como es la pandemia. Con el fin de hacer de la vuelta a clase en el curso 2020-2021 algo más amable y atractivo, Susana diseñó este ABP.

Durante el mismo, las rutinas como lavarse las manos o ponerse gel hidroalcohólico se convierten en retos y pruebas que el alumnado debe ir superando, añadiendo así la gamificación en el proyecto, como también hizo Jose Duran en su gamificación «Haciendo puntos».

El enfoque que Susana lleva al aula de infantil, permite a los niños y niñas ver y comprender la situación pandémica, que «aparentemente» tiene todo inconvenientes, desde una perspectiva diferente, más positiva y emprendedora, motivándoles a responder a preguntas como «¿qué podemos hacer para cambiar la situación?» o «¿cómo puedo ayudar a cuidarme y cuidarnos?»

Con dibujos de internet realicé la plantilla de los equipos de clase para los #GuardianesDeLPlaneta #GuardianesDeLaNaturaleza #EsHoraDeVivir y le pusimos los correspondientes nombres a los súper guardianes: Tecno, Plástico , Papel, Vidrio y Orgánica ♻️ pic.twitter.com/GFVXG6pqQ1

— nubecitasspinola (@SusanaMoure) November 16, 2020

Además, otro de los valores que presenta una gran importancia durante el proyecto, es el aprendizaje experimental y vivencial que desarrollan los niños y niñas en el proceso.

Para que este tipo de aprendizaje sea posible, es incuestionable el apoyo y el trabajo cooperativo entre docentes y familias. Incluir a los familiares en el desarrollo del proyecto hace que el alumnado esté más motivado y que el cambio tenga un mayor impacto.

Susana, por su parte, no pone barreras al uso de ninguna metodología ni herramienta digital en el aula de infantil. Recomienda no probar y no tener miedo a experimentar, respaldado por una formación docente.

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: Educación infantil, Gamificación, Gamificación infantil, Guardianes del planeta, Proyecto educativo, Proyecto Infantil, Reciclaje, Susana Moure

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Esther

    14/02/2021 en 11:22

    Después de escuchar este podcast de Susana Moure, pienso más que nunca que las nuevas generaciones están en buenas manos y que la educación escolar cada vez abarca más aspectos educativos, que los meramente reglados y tan necesarios o más en el mundo qué vivimos.
    Un proyecto con esencia y perspectiva más allá del aula, que marcará las bases de convivencia en el futuro de los niños. Enhorabuena Susana.

    Responder
  2. Nieves

    14/02/2021 en 11:57

    Me parece muy bien, hay que adaptarse a esta situación, muy bien visionado. Enhorabuena Susana!!

    Responder
  3. Esther

    14/02/2021 en 12:31

    Después de escuchar a Susana Moure, pienso que la labor de los maestros está siendo fundamental en estos últimos tiempos. Ha creado un proyecto que va más allá del aula e integra conocimientos muy necesarios en el mundo actual y que crearán bases en la forma de convivir en el futuro de los niños. Es un proyecto en el que los niños además de otras cosas, aprenden a mirar en torno a ellos, mirar más allá y me parece una gran forma de hacerlo.
    Enhorabuena Susana.

    Responder
  4. Eva Maria

    14/02/2021 en 21:58

    Me parece genial que aprendan normalizando cada situación nueva que vaya surgiendo y siendo capaces de concienciar a sus iguales y a los mayores. Enhorabuena por estos proyectos

    Responder
  5. Maria

    08/03/2021 en 10:48

    Conozco muy bien a Susana, siempre adaptando el aprendizaje de los niños a las nuevas tecnologías, con nuevas herramientas, sin perder la esencia como profesora cercana a los niños y a las familias, incluso en tiempos de covi.
    Enhorabuena por tu gran trabajo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.