¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Esta semana, desde la Comunidad de Madrid, nos visita Miguel Chumillas (@MiguelChumillas), para presentarnos su proyecto Game of Music, el cual comenzó con la idea de ser una web personal en el que archivar el material utilizado en sus clases de música, pero que hoy en día se ha transformado en la esencia de este docente como profesional de la educación musical. En definitiva, una forma de vida que queda recopilada en este espacio.
Miguel inicia la entrevista hablándonos de la importancia de la metodología del juego en el aula, la gamificación. Para ello, nos expone un conjunto de recomendaciones para aplicar esta herramienta con el alumnado en las clases, es decir, cómo introducir el carácter lúdico para potenciar los aprendizajes. Además, nos enumera una serie de beneficios que conlleva el juego: emoción y cooperación.
De este modo, nos explica cómo él lleva el juego a sus clases, a su programación; y además, cómo lo trabaja en otras áreas como son Lengua Castellana o Matemáticas. En este punto conocemos varios ejemplos de juegos: “Alto Voltaje”, para trabajar el cálculo mental y la competencia lectora; la creación de una casa con diversos recursos; o la web “La caja del crimen” para la resolución policial y análisis de un crimen. Como nos comenta este maestro, “esas pequeñas cositas, donde de verdad vas introduciendo aprendizajes que les emocionan, van haciendo que desarrollen esas capacidades y esas competencias de cada una de las asignaturas, sin que se convierta en algo repetitivo, monótono, aislado de la realidad, aburrido; esto es super necesario hoy en día”.
Miguel lleva muchos años impartiendo docencia en el Colegio Santa Gema Galgani de Madrid, donde desarrolla su proyecto de manera interdisciplinar con el proyecto del centro. Así pues, nos presenta una serie de ejemplos que se están llevando a cabo en su colegio actualmente, y cómo él convierte la asignatura de música en el eje transversal: “Ecos de la historia”, “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, “Viajes alrededor del mundo”, “Provincias de España”, “Poemas”…un amplio repertorio de recursos e ideas que ha desarrollado desde la música para meterse en el resto de asignaturas y atravesar el colegio con emoción, aprendizaje, diversión y arte.
Seguimos la entrevista conociendo la voz de Miguel, una oratoria que consigue atrapar y conectar tanto con sus alumnos/as como con los oyentes. Otro punto que se aborda es el papel, el porcentaje, que ocupa el juego en sus clases de música, que varía entre un 20-30%.
Esta metodología está inmersa en Unidades Basadas en Proyectos Interdisciplinares (UBPI), en las que se crean unidades donde se secuencializan qué tipo de contenidos se van a dar y qué tipos de actividades se van a trabajar en base a los objetivos planteados. Miguel nos destaca las claves que permiten conseguir este proyecto, como son la coordinación del equipo docente, respaldada y apoyada por el equipo directivo del centro, y la formación continua del profesorado. Concluimos la entrevista con una serie de reflexiones acerca de la transformación de la educación. Y le ponemos la guinda final con la anécdota que nos cuenta Miguel sobre su experiencia docente.
Deja una respuesta