¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Desde la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), una universidad española referente de educación en línea, nos visita su profesora Ingrid Mosquera (@imgende), investigadora del aprendizaje activo, la didáctica y las TIC. Y lo hace para hablarnos sobre un tema que está a la orden del día en los sistemas educativos de todo el mundo.
La formadora de docentes comienza la entrevista relatando cuáles son las diferencias que encontramos entre la educación presencial y la educación online y nos enumera los cambios que se producen en el proceso gradual entre una y otra. Además, nos resalta cómo en el campo de la docencia virtual, las TIC y las herramientas digitales juegan un papel muy importante, convirtiéndose en grandes aliadas para el desarrollo de nuestra competencia digital.
A lo largo de la entrevista, Ingrid nos presenta su proyecto premiado como “Galardón de SIMO 2019 a la Mejor Experiencia Docente Innovadora en Educación Superior” relacionado con la formación online y el sentimiento de grupo y conexión con la realidad del aula. Esta docente consigue fomentar la cohesión de grupo, la competencia digital y el trabajo de los contenidos a través de foros en los que crea retos de participación grupal que son recompensados con ayudas para la evaluación final.
Una iniciativa de ejecución voluntaria en la que podemos diferenciar cuatro fases, entre las que destaca el “microlearning activo”, donde los alumnos y alumnas, además de conocer y recibir herramientas, crean píldoras de aprendizaje. Y como resultado final de este aprendizaje basado en la práctica encontramos la creación de REAS (Recursos Educativos Abiertos) recogidos en la plataforma “Wakelet”.
Teniendo como referencia la actualidad, conocemos de primera mano qué herramientas utiliza Ingrid en el día a día de sus clases mediante la realización de actividades como crear un avatar (Mirror), hacer nubes de palabras, inventar un cuestionario (Google Forms o Kahoot!), diseñar posters (Canva o easel.ly), producir vídeos animados (PowToon), desarrollar vídeos tutoriales (Loom) o grabar audios (Vocaroo).
Para finalizar la entrevista, conocemos su canal de YouTube en el que, además de compartir herramientas digitales, se realizan #CharlasEducativas, una propuesta realizada los miércoles a las 21.30h en la que se le da voz a docentes de diferentes etapas educativas para que relaten sus experiencias y metodologías en las aulas.
¿Quieres saber cómo conecta Ingrid estas charlas con su proyecto? No te lo pierdas, haz clic en el play y descúbrelo.
Deja una respuesta