隆Tambi茅n estamos聽en聽iTunes,聽Spotify聽o聽iVoox!
Kike Guerrero (@kikeguerrerot), es un maestro jubilado pero con mich铆sima inquietud e inter茅s por ayudar a los profesores en activo con la evaluaci贸n, leyes, ideas y, en la actualidad con el an谩lisis de la LOMLOE. Todo este material lo va compartiendo en diferentes formaciones, en Twitter y tambi茅n en su blog.
En esta ocasi贸n, Kike nos cuenta dos proyectos para fomentar la lectura que llev贸 a cabo hace unos a帽os cuando formaba parte del Centro de Formaci贸n para profesores de Jerez.
La escama del drag贸n
El primer cuento nace en el Centro de Formaci贸n de profesores con el objetivo de dinamizar y fomentar la lectura en los colegios. Tras el intercambio de ideas y opiniones entre sus miembros nace el Proyecto PROCOLE.
La iniciativa para fomentar la lectura comenz贸 con el famoso cuento 芦Charlie y la f谩brica de Chocolate禄. Pero Kike y sus compa帽eros y compa帽eras encontraron dos grandes handicaps: (1) Es un libro con derechos de autor y hay que pedir permiso para su reproducci贸n y (2) los y las estudiantes tienen que hacer un desembolso econ贸mico para comprarlo.
Una vez se analizaron estos inconvenientes, el propio Kike decide crear su propio cuento, uno que est茅 libre de derechos, algo parecido a lo que nos cont贸 Alejandra Fern谩ndez con el proyecto 芦Cuentamates芦. As铆 nace 芦La escama del drag贸n禄 un cuento ambientado en la Edad Media y que ha sido trabajado por alumnado desde 2潞 de primaria hasta 2潞 de bachillerato.
El invitado nos cuenta y resalta la importancia de adaptar las actividades a los objetivos del curso, y no tanto los materiales.
Adem谩s, este proyecto iba ligado a una formaci贸n del profesorado al cual se le proporcionaban diferentes propuestas y materiales para trabajar los cuentos en clase y desarrollar otras competencias en el alumnado como la creatividad, la comprensi贸n lectora, la creaci贸n, etc.
馃帓 Puedes encontrar ambos cuentos, as铆 como alg煤n material extra, en este enlace y un v铆deo sobre c贸mo se trabajaba el cuento de La Escama del Drag贸n.
El Garum tuvo la culpa
Este otro proyecto de fomento lector, surge de la necesidad de la pareja de Kike para contextualizar el aprendizaje del imperio romano desde una perspectiva diferente a la que tradicionalmente conocemos. La historia, la narrativa y la contextualizaci贸n era el punto clave de este proyecto.
En esta ocasi贸n, el invitado comienza planteando los objetivos del proceso ense帽anza-aprendizaje, es decir, 驴qu茅 se quiere aprender? A partir de ah铆, se organiza y se estructura las lecciones para trabajar un cap铆tulo del cuento cada semana. En este cuento se integran las matem谩ticas y el arte adem谩s de otras 谩reas.
Un aspecto destacable es que en cada episodio del libro hab铆a una hoja en blanco. En ella, el alumnado deb铆a hacer su propia ilustraci贸n, destacando lo que m谩s les hab铆a llamado la atenci贸n, siendo parte fundamental de la creaci贸n de su propio cuento y desarrollando su creatividad.
Finalmente, para acabar de vivenciar el aprendizaje, se realiz贸 una visita a Baelo Claudia en la que el alumnado identificaba las cosas que hab铆an estado leyendo y sobre las que hab铆an aprendido, un refuerzo muy importante para todo el aprendizaje.
Por 煤ltimo, cuando le preguntamos a Kike qu茅 deber铆a tener una buena narrativa, su respuesta es muy clara: peque帽as narrativas. Es decir, distintos momentos que nos ayuden a reforzar el contexto, a aumentar la motivaci贸n la intriga. Entonces, en vez de presentar toda la narrativa el principio, podemos ir construy茅ndola y reforz谩ndola conforme avanza el proyecto.
Deja una respuesta