🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
Nuestro invitado de hoy, cuenta con 21 años de experiencia en el mundo educativo, que junto a su pasión, la informática, le sirvió para crear una de las herramientas de evaluación más usadas en la actualidad CoRubrics. Hablamos de Jaume Feliu (@jfeliua), profesor del Institut Salas i Xandri de San Quirze del Vallès (Barcelona), donde lleva dando clases desde hace 5 años. Hoy viene a hablarnos de la actual situación del COVID-19 y su golpe en el sistema educativo, el proceso de evaluación y alguna pincelada de CoRubrics.
Situación del COVID-19
“No es educación a distancia, es educación de emergencia”. El COVID-19 forzó la puesta en práctica de las nuevas tecnologías en el panorama educativo. Esto ha supuesto un inicio en la competencia digital para muchos docentes y, como bien dice Jaume, un pequeño salto competencial que tiene que servir como impulso para la instauración de las TIC y las TAC en la educación.
Por otro lado cuando hablamos sobre esta competencia en la parte del alumnado, Jaume destaca una diferencia muy importante: la situación familiar. De esta característica dependerán los medios que el alumnado tenga en casa y así su competencia digital.
Proceso de evaluación
Una vez planteada la situación actual, nos sumergimos a fondo en el proceso de evaluación. Jaume siempre ha apostado por la necesidad de evaluar todo lo que se realice en el aula, ya que no podemos separar evaluación de aprendizaje. Es importante entenderla de una manera formativa, como un camino con un punto de encuentro y una meta para la que hay que seguir ciertas direcciones (que pueden cambiar) para llegar de la mejor manera posible.
Normalmente tendemos a asociar evaluación con calificación y, tal como escuchamos en el episodio, no podemos olvidar lo más importante, el feedback sobre los objetivos que estamos calificando. Jaume destaca la rúbrica como una gran herramienta evaluativa, pero como veremos más adelante, no es la única que tenemos que utilizar.
No existe ningún truco para programar una evaluación perfecta, así como tampoco una herramienta única para este proceso. Más bien es un ensayo de prueba y error que nos va a hacer continuamente volver a plantear los objetivos marcados de la actividad o cambiar la actividad.
Es por ello por lo que no tiene que abrumarnos la idea de ir hacia detrás y volver a replantearnos lo que estamos poniendo en práctica, porque esto forma parte del proceso de evaluación. Esto lo explica muy bien en esta guía en la que se utiliza la metáfora de la mariposa.
Como comentábamos, tampoco existe una única herramienta. Centrarnos y utilizar tan solo una puede desembocar en el aburrimiento por parte del alumnado y en la realización de una evaluación forzada de la que no podremos extraer ese feedback tan importante.
CoRubrics
Para terminar la entrevista, y como no podía ser de otra forma, hablamos de CoRubrics, herramienta que podéis encontrar en nuestro repositorio de herramientas, de la cual nuestro invitado es creador y fundador. Además de destacar el crecimiento de la misma, no deja a un lado la “crítica” de la misma, ya que en su opinión pone demasiado énfasis en generar una calificación de primeras dejando a un lado el feedback y recomienda pasar hasta dos y tres veces la rúbrica para generar un buen proceso.
Para finalizar, Jaume nos hace una reflexión sobre la evaluación y su necesidad de cambio, lanzándonos una pregunta para reflexionar: ¿Qué retos no tiene la educación?
Deja una respuesta