¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Guillermo (@balmoriabella) es el creador de “ESO es otra Historia”, un blog con cinco años de recorrido, que comenzó como un espacio a través del cual poder compartir recursos y materiales “diferentes” dentro de esta asignatura.
De este modo, este docente ha diseñado, encontrado y recogido en su plataforma gran variedad de recursos diferentes a lo común dentro de esta disciplina, para así compartirlos con toda la comunidad docente.
Su finalidad principal es conseguir que los alumnos/as sientan atracción por la Historia y de esta forma puedan comprenderla mediante mecanismos muy diversos: películas, juegos, cómics, novelas, Playmobils, etc.
Descubriendo su blog, encontramos el proyecto de “Astérix”. Guillermo nos cuenta cómo lo ha utilizado en sus clases con el alumnado, exponiendo tanto sus pro como sus contra. Otro recurso que descubrimos es el de los “Playmobils”, con el que a través de la técnica “Stop Motion”, recrear momentos históricos.
Uno de sus proyectos anuales de investigación que realiza con el alumnado de 4º de la ESO de su centro es “Mi familia en el siglo XX”, en el que tienen que relacionar los contenidos estudiados en clase con su entorno y contexto familiar.
Este profesor de secundaria además es amante de la novela, por lo que ha escrito diferentes obras, entre las que podemos destacar “Grande, Chica, Impares y Juego”. Esta pasión la traslada a sus clases con la ayuda de diferentes novelas conocidas, como “Línea de Fuego” de Arturo Pérez-Reverte, para trabajar fragmentos en los que se abordan acontecimientos de la historia.
Siguiendo esta forma de trabajo, Guillermo ha creado cuentos históricos relacionados con los diferentes contenidos del temario. Otro recurso que también emplea en su labor docente son las películas, con las que por ejemplo trabaja los paisajes climáticos mediante el visionado de películas de Disney. Y por último descubrimos el apartado de juegos con múltiples materiales para repasar lo estudiado. Como es costumbre, concluimos el episodio con una anécdota personal que Guillermo nos cuenta de primera mano.
Deja una respuesta