• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
108. La Escuela Museo

108. La Escuela Museo

posted on 13/06/2021

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!

En el episodio de hoy nos acompañan cuatro miembros del IES José María Infantes, de Utrera (Sevilla), un instituto que hace aproximadamente comenzó un proyecto de centro que terminaría convirtiéndose en lo que hoy conocemos como «La Escuela Museo». Para contarnos cómo se ha conformado este proyecto y el proceso que ha seguido contamos con Lucía Bieto, coordinadora bilingüe y de Erasmus, Consolación Sánchez, profesora de Lengua y Coordinadora de Escuela Museo y José Luis y Luna que son alumnado del instituto.

El proyecto de Escuela Museo nace por el interés de dos profesores, Manuel Adolfo Giménez y Juan Guerrero, quienes con la idea de fomentar la perduración del arte en los centros educativos comenzaron pintando una fachada de una escuela. A partir de aquí se fueron realizando otros proyectos como por ejemplo la representación de la capilla sixtina en la entrada del instituto.

Por otro lado, el proyecto también surge como respuesta a una necesidad que muchos de los centros educativos de este nivel (12-16 años) presentan: el absentismo y la mejora de la convivencia.

El proyecto engloba a todos los cursos desde 1º de la ESO hasta Bachiller y establece las bases para el desarrollo de cualquier otra área o asignatura, siendo este un elemento transversal indispensable para desarrollar tanto el currículum como otras habilidades y competencias sociales, como nos cuenta José Luis, quien reconoce haber sentido un gran cambio tanto en sus habilidades competenciales como sociales trabajando de esta forma.

El equipo docente del instituto utiliza las necesidades de la Escuela Museo para desarrollar las competencias de las diferentes áreas del currículum, como por ejemplo traducir los textos al inglés, preparar presentaciones de las obras, describir las piezas del centro, contextualizar el arte, etc. A partir de aquí, surgen alumnos y alumnas voluntarios que son los encargados de recibir a las visitas y mostrarles todo el trabajo de sus compañeros y compañeras.

Por otro lado, el proyecto de bilingüismo adquiere gran importancia, impartiendo diversas asignaturas al inglés y adaptándose al proyecto, que como decimos es el engranaje principal del centro. Para ello, se realizan intercambios con otros países, viajes culturales y otras actividades internacionales que extienden el proyecto alrededor de diversos países.

La Escuela Museo comienza desarrollando las artes de pintura y escultura mayormente, aunque en la actualidad se ha extendido a muchas otras como el teatro, la expresión corporal, las coreografías, etc., planes y ámbitos que se enriquecen partiendo de la base de la organización del centro.

Todo esto es posible gracias en parte a los diversos proyectos de innovación que les han permitido a lo largo de los años ir mejorando y persiguiendo nuevos retos para convertir la escuela en museo, en un recurso educativo en sí mismo o en un proyecto temático emprendedor.

Documental recomendado: El arte perdido de la educación.

Siguiendo con la entrevista, los y las invitadas nos cuentan cómo se organizan para llevar a cabo el proyecto y lo importante que es la flexibilidad para una buena coordinación y desarrollo del mismo. Además, también destacan la importancia que tiene establecer lazos afectivos y una buena relación y confianza entre los docentes y el alumnado, haciendo que estos últimos tengan una mayor implicación en su propia educación y en el desarrollo de la Escuela Museo.

Para finalizar, se vuelve a subrayar la importancia de las artes como un pilar transversal sobre el que trabajar todas las áreas y sobre el que descubrir otras aficiones como el teatro o la poesía que pueden hacer que los y las estudiantes acaben conduciendo su vida profesional hacia esta dirección.

Por último, no se debe olvidar el trabajo del AMPA y de las familias, además de diferentes asociaciones con las que se colabora para crear experiencias vitales que cambie la visión de muchos de los jóvenes y que les ayude a conocer mejor sus raíces y la cultura.

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: Arte, Educación artística, Escuela Museo, Escultura, IES Jose María Infantes, Pintura, Proyecto de centro, Proyecto educativo, Sevilla

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2022 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.