🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
Cuando estamos inmersos en un sistema educativo específico nos cuesta conocer y aprender de otros países, sobre todo si no son punteros en las pruebas estandarizadas. Este es el caso de la educación en Perú, considerado uno de los países con niveles educativos más bajos (según PISA) pero que poco a poco avanza hacia una educación de más calidad.
En el episodio de hoy Marta González (@mmartagonzalezz), una bilbaina que se enamoró de Perú, y Jorge Gutierrez (@jgutierrezfr), maestro de matemáticas, nos cuentan cómo es la educación en Perú.

Ambos, docentes en el Colegio de la Inmaculada (Lima) nos cuentan las diferencias educativas y las desigualdades sociales que existen en el país debido mayormente a la corrupción y la guerra contra el terrorismo.
Los intereses políticos, como en muchos otros países, hacen que no se establezca una legislación educativa estable que dé continuidad a los esfuerzos aislados que se hacen por adoptar los nuevos métodos que utilizan países como Singapur o Finlandia.
Educación en Perú: Nuevas metodologías
La falta de formación docente hace que la puesta en marcha de estas nuevas metodologías se lleve a cabo de una manera lenta. Jorge y Marta nos cuentan que en la escuela primaria se utiliza el trabajo cooperativo, pero que este se pierde en la secundaria por la presión de las pruebas de acceso.
También nos cuentan que la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juego (ABJ) están bastante normalizados en el país. Jorge, al igual que nuestro invitado Pablo Gómez quien nos contó cómo hacer una gamificación, es especialista en estos temas y forma a docentes de todo Perú.
Los materiales en las escuelas
En la mayoría de ocasiones las familias deben hacer frente al gasto de los materiales escolares, invirtiendo alrededor de 1300 soles (350€) por hijo. Esta cantidad es muy elevada teniendo en cuenta que el sueldo mínimo son 250€.
Por su parte, las instituciones privadas suelen estar muy bien equipadas, contando con pizarras digitales y Chromebooks para su alumnado. Por el contrario, muchos docentes de las escuelas públicas tienen que autogestionarse el material debido a la poca inversión en educación.
Educación en Perú: El COVID-19
Perú comenzó su año escolar, como nos cuentan los invitados, el pasado mes de Marzo, por ello muchas escuelas no llegaron ni a iniciar las clases presenciales.
Como en muchos otros países, el gobierno está intentando hacer llegar la educación a cada alumno y alumna mediante diferentes canales: Televisión, internet y radio, aunque muchísimos colegios imprimen fichas y las envían a las casas de sus alumnos.
Para finalizar, Jorge nos cuenta cómo se están adaptando en el Colegio de la Inmaculada y porqué les ha costado un poco menos, aunque han cometido muchos errores, que a otros docentes. Por su parte Marta, nos destaca algunos de los retos que tiene por delante la educación en Perú, siendo el analfabetismo y la inversión dos de los claves.
JORGE AGUILAR
La educación peruana va mejorar: EBR-estudiantes sanos comprometidos empáticos entran y salen alegre de la escuela orientado a la ciencia y tecnología industrialización…infraestructura implementada acorde a los adelantos tecnológicos del mundo….docentes actualizados comprometidos con la noble labor entra y salen alegres….Estado atención presupuestaria equitativa acorde al estándar mundial, coordina con la actividad privada atender a la educación… padres de familia comprometida con la educación de sus hijos en todo aspecto….SUPERIOR- orientado a la ciencia y tecnología industrialización, la educación superior actual es crucial-presencia oportuno y responsable del Estado para tener presencia en el rankin latinoamericano y mundial…no podemos seguir siendo país exportador de minerales sino industrializados…