🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
En el capítulo de hoy nos enfocamos en el alumnado, el agente motor en el que se han centrado todos los esfuerzos para que estos no se vieran afectados educativa y emocionalmente durante la cuarentena. En concreto realizamos una serie de preguntas a 14 alumnos de diferentes etapas educativas (primaria, secundaria y bachillerato) de los distintos centros de la ciudad de Segorbe.
En primer lugar hablamos de cómo vivieron los días previos al confinamiento, qué sensaciones tuvieron, qué miedos o ideas surgieron en sus cabezas. Las respuestas han sido muy variopintas desde que iban a ser 15 días de vacaciones, hasta reuniones previas para explicar cómo iba a ser todo.
En segundo lugar nos cuentan cómo ha sido el trabajo desde su casa y las respuestas distan mucho dependiendo de los recursos a los que han tenido acceso cada uno.
Uno de los temas más importantes durante esta cuarentena ha sido la añoranza, lo que más se ha echado de menos y deberíamos valorar. Aquí hemos reforzado la idea de que uno de los aspectos más importantes de la escuela son las relaciones personales y las amistades con otros niños y niñas.
En los últimos compases de la entrevista preguntamos por cómo imaginan la vuelta al cole al año que viene y qué medidas se tendrán que tomar. Por lo que parece, nuestros entrevistados tienen muy claro que el curso que viene va a ser muy diferente, aunque alguno espera que nada cambie y todo vuelva a la normalidad que conocíamos antes de la llegada del virus.
Por último, tratamos también con los niños y niñas la pregunta de los retos educativos. Esta vez con una perspectiva diferente, preguntándoles por los aspectos que desearían cambiar en sus escuelas. Las respuestas no dejan nada en el aire y nuestros presidentes autonómicos, así como sus consejeros de educación, deberían tomar nota.
Deja una respuesta