• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
84. ¿Cómo son los pueblos?

84. ¿Cómo son los pueblos?

posted on 06/12/2020

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 

Desde que consiguió la plaza en el cuerpo de maestros, Pablo ha podido disfrutar de múltiples experiencias educativas por diversos centros escolares de su provincia, Castellón. Han sido esas vivencias las que le han impulsado a crear su proyecto “¿Cómo son los pueblos?” con el objetivo principal de concienciar al alumnado sobre la importancia del valor cultural, histórico y humano que encontramos en nuestros espacios o lugares más cercanos, nuestra identidad como comarca, concretada en esta iniciativa en el Alto Palancia. Una práctica que les llevará a reflexionar sobre los cambios producidos desde las épocas anteriores hasta la actualidad, conociendo con profundidad su territorio. 

Un proyecto nacido de la propuesta de otro compañero, que también tuvimos el placer de entrevistar, Manolo Torres, y que ha ido evolucionando con nuevos enfoques a raíz de los diferentes centros por los que Pablo ha ido impartiendo docencia. Es en este punto donde podemos destacar la riqueza de recursos que ofrece un Centro Rural Agrupado (CRA), como son la cercanía de los lazos con las familias, con el personal del pueblo o la comunidad educativa en general, así como la aportación de la radio de la comarca, Radio Escavia, en sus programas “Háblame del Palancia” y “Nuestros Pueblos” conducidos por Helios Borja.

Bajo el lema “sólo se ama lo que se conoce”, y teniendo como punto de partida las competencias clave, los alumnos y alumnas se convirtieron en investigadores para conocer todos los pueblos de la comarca. Cada uno de ellos, tras elegir una población y con la ayuda de un guión, se desplazaba hasta su ubicación para explorar diferentes aspectos como son la vida social, histórica, cultural, económica o política, a través de la información obtenida de sus entidades o sus paisanos. Y así, a través de esa búsqueda y examinación se trabajaban de forma interdisciplinar diversidad de contenidos de las diferentes áreas que forman el currículo.

Encuadrado en el aprendizaje por proyectos de trabajo o ABP y la pedagogía crítica, esta iniciativa también promueve el uso de las TIC, mediante la plasmación de los resultados finales en diferentes presentaciones PowerPoint, las cuales fueron agrupadas por las cuatro zonas y recogidas en un catálogo en Issuu. Además, sus enlaces fueron compartidos a través de códigos QR con el alumnado y sus familias dándole difusión al proyecto.  

Y para finalizar, no podemos olvidar resaltar una frase que nos dice Pablo en relación a uno de los pilares fundamentales de los centros educativos: “la importancia de las familias ha sido capital”. 

No esperes más y conoce cuáles fueron los resultados de este gran proyecto que permitió un acceso al conocimiento abierto y contextualizado.

Enlaces personales:

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: ABP, Alto Palancia, Cómo son los pueblos, Escuela rural, Pablo Plantado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.