¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Esta semana, desde la Región de Murcia, nos visita María Nicolás (@marianiabe), miembro de la comunidad sorda desde sus 16 años, cuando decidió apuntarse en un curso de Lenguaje de Signos que había visto en un anuncio del periódico, mientras estudiaba Bachillerato. Llegó al tercer año del curso compaginándolo con su inicio en la universidad, donde estudió la carrera de Historia del Arte. Años después, esta docente continuó su formación, de manera reglada, a través del Ciclo de Grado Superior de Formación Profesional. Tras ello, pudo presentarse a las oposiciones y acceder como interina al “Programa ABC” hace 10 años.
El “Programa ABC” es un proyecto existente únicamente en la comunidad autónoma de Murcia, que se lleva a cabo tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria, y que promueve la atención directa del alumnado con discapacidad auditiva durante su proceso de enseñanza-aprendizaje.
María nos explica cómo ha sido, hasta el curso pasado (último año en el que impartió docencia en el programa), su día a día en las aulas. Un aspecto que destaca es que el proyecto está basado en una docencia compartida entre dos profesores/as, por lo que es muy importante llevar a cabo una coordinación y colaboración entre ellos/as. En definitiva, se trata de un bilingüismo, es decir, la introducción de otra lengua en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
Continuando con la entrevista, esta docente nos cuenta cómo podría un profesor/a introducir la Lengua de Signos en sus clases. Entre los factores más relevantes para ponerlo en marcha nos señala la necesidad de partir de una formación certificada, contactando con asociaciones cercanas que orienten y guíen este proceso.
Es en este punto donde nos presenta la campaña que se está haciendo en Twitter a través de la cuenta @ClicaYSigna, con los hashtags #yotesigno y #youtilizoLSE. María nos expone a modo de reflexión la repercusión y trascendencia que supondría el aprendizaje de esta lengua por parte de todas las personas de la sociedad.
Es esta inquietud la que lleva a nuestra entrevistada a crear su proyecto ClicaySigna, resultado del reto propuesto en la academia de Innovadores de Google #VIA20. Su principal objetivo es facilitar materiales y recursos accesibles y signados para profesores de alumnos sordos así como para los propios alumnos. María nos describe sus futuras metas, entre las que podemos destacar la creación de una herramienta que facilite la confección de material signado al profesorado y la realización de vídeos tutoriales sobre herramientas tecnológicas en lengua de signos.
Para ir concluyendo el podcast, esta docente apasionada de las nuevas tecnologías, hace un repaso de diferentes herramientas que suele utilizar en sus clases, como Quizziz, Puzzle o Google Forms. Además, también nos detalla de entre las diferentes tareas que ha puesto en práctica con su alumnado, su “actividad estrella”.
Por último, como es habitual, María nos cuenta la anécdota que más le ha marcado en su recorrido en el mundo educativo.
Deja una respuesta