🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
La última invitada del año es Iris Carabal (@IrismaestraPT), maestra de educación primaria y especialista en Pedagogía Terapeútica, que viene a contarnos cómo trabaja en el área de PT y los recursos y técnicas que utiliza.
Iris lleva desde hace años un proyecto llamado Avanzando con emociones, un blog que comenzó con las publicaciones del Facebook y que terminó por ser un gran cajón desastre, como ella lo define, de recursos, juegos, reseñas de lecturas recomendadas, adaptaciones, materiales, experiencias y millares de cosas relacionadas con especialidad.
Cuándo le preguntamos por su metodología Iris es clara y concisa: “Conocer qué les gusta a los alumnos pero también qué NO les gusta”. Esto desemboca en una metodología personalizada y con una estructura definida que da confianza y motiva a sus alumnos de cara al aprendizaje. También hace especial hincapié a la zona de desarrollo próximo y un constante refuerzo para conseguir la autonomía de sus alumnos.
Entre todos los recursos y juegos que maneja nuestra invitada, destaca dos: el cuento vivenciado y el juego Alto Voltaje, los más usados por ella y quizás, después de escuchar el capítulo, lo sean por ti.
Entrando en la recta final de la entrevista entra en juego y a debate el autismo, un área en la que Iris es una gran especialista y está en continua formación. Nos habla de la metodología TEACCH en el autismo, muy similar al aprendizaje por rincones que se practica en educación infantil. También subraya la importancia de un aprendizaje autónomo, la seguridad en los espacios y el fomento de la comunicación en estos, el control sensorial, las transiciones y la estructura de nuestras clases como algo esencial a la hora de prepararlas.
Iris que nos ha abierto su cajón desastre y nos lo ha puesto en orden para que podamos entenderlo tan bien como sus alumnos y disfrutar a la vez que aprendemos. Si no quieres perderte todo lo anteriormente dicho ya sabes donde puedes encontrarla y encontrarnos, ¡saludos y un feliz año nuevo!
MC
Buenas he leído el contenido de la entrevista, muy interesante, me gustaría que siguieran publicando acerca de estos temas: diversidad, inclusión y NEAE.
He leído que la metodología empleada para TEA es TIC y no sé a qué se refiere, conozco la metodología TEACCH pero esa que nombran a que se refiere a NNTT??. MUCHAS GRACIAS. UN SALUDO.
SomProjecte
Hola 👋
Qué alegría ver otro comentario en la entrada. Lo primero de todo muchísimas gracias por comentar y estamos muy contentos de que el contenido haya sido de utilidad.
En segundo lugar, intentaremos añadir más episodios sobre diversidad, NEAE e inclusión 😄. Es un tema muy interesante sobre el que a veces nos cuesta encontrar a personas que estén llevando a cabo proyectos o estén trabajando de una forma un poco diferente.
Por último, como bien dices es metodología TEACCH, ha sido un error de escritura que vamos a solucionar en este mismo instante. Por ello, te agradecemos esta corrección, muchísimas gracias a ti y un saludo.
El equipo de SomProjecte