• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
117. Aula TEA. Con Paula Berciano

117. Aula TEA. Con Paula Berciano

posted on 31/10/2021

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!

Paula Berciano (@PaulaBercianoPT), maestra de Pedagogía Terapeútica, o como a ella le gustaría que se llamase «de Educación Inclusiva», viene al podcast a contarnos el funcionamiento de las aulas TEA.

¿Qué es un Aula TEA?

Antes de responder esta pregunta debemos saber qué es el TEA. Estas son las siglas para referirse al Trastorno del Espectro Autista. En estas aulas se apoyan a niños y y niñas con este trastorno de cualquier etapa educativa. Paula, en este caso, está especializada en el alumnado de educación infantil.

Una característica de estas aulas es que se encuentran dentro de los propios centros ordinarios, con la singularidad de que tienen una ratio de entre 4 y 6 alumnos y alumnas aproximadamente. Todos los alumnos y alumnas del aula TEA están escolarizados en su aula ordinaria, pasando algunas horas lectivas en este aula específica o integrándose en profesorado en el propio aula ordinaria para proporcionar la ayuda.

El objetivo de estas unidades y sus profesionales es realizar una inclusión progresiva en sus aulas de referencia. Cada cierto tiempo se revisa la situación del alumno/a en cuestión para fomentar cada vez más tiempo la estancia en su aula de referencia, disminuyendo a su vez las horas de apoyo que necesiten.

Metodología de las Aulas TEA

Se intenta utilizar la metodología más parecida a la que se lleva a cabo en sus clases de referencia. Se busca que el niño generalice conductas y aprenda las cosas que se hacen en su clase. Para ello, existe una coordinación y se buscan los consensos entre la PT y la tutora.

Hay que destacar la flexibilidad, ya que no todo el alumnado con este trastorno tiene las mismas necesidades o caracterísitcas, por tanto las aulas TEA no son iguales, sino que se adaptan a cada situación.

En el caso de Paula, se organiza con rincones, pictogramas o palabras clave (depende del nivel cognitivo del alumnado). También trabajan a través del juego, fomentando las relaciones, las habilidades sociales o el uso correcto del lenguaje pragmático a través de él. Por último, también cabe destacar la metodología TEACCH.

Recursos para el TEA

Paula destaca que los recursos más importantes no son los materiales, sino los personales. Aunque si tenemos que destacar los materiales: juego simbólico, de lenguaje, materiales que promuevan la actividad física y el movimiento, materiales desestructurados con los cuales pueden crear (influencia Regio Emilia).

Pero sobre todo, destaca el juego, es fundamental. Estos niños y niñas tienen muchos problemas con el juego y hay que enseñarles a jugar pero siempre respetando su juego. Para ello es muy importante conocer las distintas fases del desarrollo del juego y analizar en qué fase están para adecuarnos a ellos.

En el Instagram de Paula tienes muchísimas ideas y recursos relacionados con este trastorno y con su rutina diaria.

Archivado en: Temporada 4 Etiquetado con: Aula TEA, Educación, Educación inclusiva, Inclusión, Paula Berciano, Primaria, Proyecto, Proyecto educativo, PT, TEA, Trastorno del Espectro Autista

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.