¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Elvira Fernández (@Elvira_fernndez) es la invitada que viene a hablarnos de Antención Selectiva. Elvira es la autora del blog atencionselectiva.com y productora del podcast Atención Selectiva.
Lo primero que debemos hacer es entender qué es el concepto de Atención selectiva. La invitada nos explica que es la capacidad de atender, como su nombre indica, de manera selectiva a un estímulo concreto, centrándo nuestra tención en él. Esta capacidad de foco es un sesgo cognitivo o atajo mental que nos permite desechar todos aquellos inputs distractores. La atención está directamente relacionada con la motivación.
Este concepto comenzó a acuñarse a final de los años 80 y se estableció una esquema que realiza una gran división de la atención en:
- Atención selectiva. Como hemos dicho es la que nos permite centrarnos en un estímulo en concreto.
- Atención dividida. Nos permite atender a diversos estímulos a la vez. También conocido como el multitasking.
- Atención sostenida. Nos facilita mantener la atención a lo largo del tiempo. Esta atención sostenida decae a la media hora a partir de la cual somos más propensos a cometer errores.
Al igual que pasa con la motivación, la atención selectiva también está relacioanda con la escucha activa. Es importante conocer que todos y todas tenemos los tres tipos de atención aunque algunas más desarrolladas que otras y con una habilidad más o menos desarrollada para cambiar de una a otra con facilidad.
La atención, como casi todo en el ámbito educativo, es algo que podemos trabajar y ejercitar. Para ello, Elvira nos propone actividades como el mindfulness o el yoga que nos permiten desarrollar la capacidad de centrar la atención. Después, también nombra los recursos del portal Orientación Andújar. Finalmente, destacar también juegos como los sudokus, autodefinidos o los juegos de mesa como el gabolo o el pictureka.
Respecto a los juegos, Elvita nos comenta que vivimos con el principio de la inmediatez, lo que hace que el alumnado requiera nuevos inputs y estímulos de manera constante. Esto hace que los juegos que se solían utilizar hace unos pocos años ya no se utilicen. Juegos que, además de su innegable propósito lúdico, tenían otros muchos que nos ayudaban a mejorar aspectos cognitivos como la atención. Aprovechamos para hablar del ajedrez, un recurso muy interesante y con infinidad de beneficios (Episodios 54. Un mundo para soñar y 107. Ajedrez a la escuela)
Finalmente no podemos acabar el episodio sin hablar de la atención selectiva y su relación con la educación emocional. Daniel Goleman, en su obra «Focus«, ya habla de los distractores emocionales. Con ello quiere expresar que si no estamos bien emocionalmente no vamos a poder atender a otros estímulos que nos facilitan el aprendizaje. Además, Elvira nos presenta el concepto Necesidades Educativas Personales.
Deja una respuesta