• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
67. Trabajar por ámbitos en la ESO

67. Trabajar por ámbitos en la ESO

posted on 31/05/2020

🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊

Una de las novedades del curso 2020/2021 en la Comunidad Valenciana va ser la implantación del trabajo por ámbitos en 1º de la ESO, una medida que algunos institutos y profesores llevan poniendo en práctica largo tiempo. Hoy contamos con uno de ellos, y es que nuestro invitado de hoy lleva varios años trabajando de esta forma.

Pedro Cifuentes (@krispamparo) es profesor de sociales en el IES Miquel Peris y Segarra del Grau de Castelló, centro en el cual se lleva trabajando por ámbitos bastantes años, lo que les hizo pioneros en esta forma de trabajo y ahora una referencia o punto de partida para los demás institutos.

El trabajo por ámbitos exige al docente el control del ya conocido modelo TPACK (Technological PedAgogical Content Knowledge) del área que imparte. De ahí nace la importancia de formarse no solo en lo referido a contenidos de la asignatura sino también en lo que respecta a la pedagogía y tecnología de la misma, así como sus puntos de encuentro. Por lo tanto, requiere una formación previa del profesorado. Como bien nos dice Pedro sería recomendable que los profesores tuvieran una especie de guía o referencia de la cual partir, ya que elementos como pueden ser un documento puente son totalmente desconocidos para algunos docentes y a la vez de vital importancia para este modelo de trabajo.

Otro de los puntos clave de esta forma de trabajo es la coordinación entre los docentes de los dos módulos de trabajo así como de los especialistas. Dejando a un lado las posibles diferencias metodológicas que pueda emplear cada uno de los docentes, estos necesitan coordinarse por el bien del grupo-clase y para servir de ejemplo en cursos posteriores.

En lo referido a la concreción curricular y la evaluación, nuestro invitado invita a «abrirse» a las nuevas formas de evaluación como la coevaluación o rúbrica así como leernos bien el currículo, como comentaron Gustavo Vegas y Antonio, para poder extraer las competencias y destrezas clave que verdaderamente van a servir al alumno en su día a día y siempre contextualizadas en el entorno próximo del alumno.

Para finalizar la entrevista Pedro nos hace una pequeña reflexión sobre la necesidad de perder el miedo a la palabra «cambio» cuando le preguntamos por los retos que se debería marcar la educación.

Archivado en: Temporada 2 Etiquetado con: Ámbitos, Ciencias Sociales, ESO, Pedro Cifuentes, Plan de transición, secundaria, Sociales, Trabajo por ámbitos, Trabajo por ámbitos en la ESO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.