• Saltar al contenido principal

SomProjecte

Comunidad de docentes

  • 💡 Inspiración docente
    • 🧠 Experiencias
    • 📂 Repositorio de buenas prácticas
    • 🏫 Proyecto Intercentros
  • 🌟 Claustro
  • 🏷 Promociones
  • 🎒 Recursos
    • ⚒️ Herramientas
    • 📱 Telegram
    • 📹 Tutoriales
    • 🗣 Tu Claustro Responde
  • 💌 Boletín
  • 💜 Som
    • 👋 Contactar
    • 🥑 Acerca
107. Ajedrez en la escuela

107. Ajedrez en la escuela

posted on 30/05/2021

¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!

Miriam Monreal (@MiramMAjedrez) es la coordinadora de ajedrez en la escuela de Aragón, parte del proyecto Ajedrezalaescuela.eu que pretende fomentar el uso de este juego como un recurso educativo para que los alumnos y alumnas crezcan y aprendan a través del juego. El programa de Ajedrez Educativo, en resumen, combina la enseñanza del ajedrez y su uso para el aprendizaje transversal.

Desde «Ajedrez a la escuela» forman en cómo enseñar a jugar al ajedrez y, a parte, utilizan este juego para trabajar otras áreas como matemáticas, artes o educación física, con el objetivo de trabajar otras habilidades como razonar, pensar, fomentar la atención, concentración, creatividad o la curiosidad. Como nos cuenta la invitada, la mitad de los centros de Aragón ya trabajan el ajedrez educativo.

El proyecto, que forma parte del departamento de innovación del Gobierno de Aragón, sirve como un punto de encuentro entre centros educativos que ponen en marcha el ajedrez en sus aulas. Este punto de encuentro se divide en tres pilares fundamentales:

  • Seminarios de coordinadores. Se reúnen los coordinadores de Ajedrez de cada centro con el fin de compartir experiencias, dudas y necesidades. En estos seminarios se exponen también experiencias que se han llevado a cabo en otras comunidades o países, lo que también funciona como formación en este ámbito del juego.
  • Formación. Se enseña acerca de cómo enseñar utilizando el ajedrez como recurso educativo.
  • Web. En la plataforma web ajedrezalaescuela.eu hay disponibles decenas de recursos educativos para que podamos llevar este juego a cualquier aula.

Miriam nos cuenta que este es un proyecto que podemos desarrollar desde los 3 años hasta la adultez y que se adapta perfectamente a las necesidades de cada centro, posibilitando y aprovechando su transversalidad para trabajar casi cualquier área del currículum. Esta flexibilidad convierte al juego en una herramienta ideal para dar respuesta a la diversidad de las aulas ya que, como decimos, es una forma de trabajar flexible que nos permite atender a todo el alumnado.

El desarrollo de la toma de decisiones y el pensamiento crítico serían dos de los puntos fuertes que tiene el uso del ajedrez en el aula, pero también la educación respecto a la competición y la puesta en valor del «aprendizaje lento«, es decir, en este juego no hay prisa por aprender los movimientos o estrategias, sino que podemos profundizar y aplicar los conocimientos durante todo el tiempo que sea necesario, llegando incluso a construir patrones de pensamiento que desencadenarían en un desarrollo metacognitivo del aprendizaje.

Por otro lado, también es interesante diferenciar el ajedrez educativo del competitivo. En el educativo no solo se enseña a jugar a este deporte, sino que también a cooperar, a guardar el turno, saber explicar los movimientos y la estrategia entre compañeros y compañeras.

Finalmente, Miriam nos cuenta algunos ejemplos de cómo podríamos trabajar con este juego en la etapa de educación infantil mediante cuentos y otras actividades que parten de sus necesidades y de las inteligencias múltiples, integrado también la inteligencia artificial y los robots como la abeja BeeBot. Además de este recurso, Miriam nos deja otros como Ocachess, el libro «La Gamificación en el ajedrez» o el juego Dobble Chess.

Por último, si quieres saber más sobre ajedrez te recomendamos que escuches el episodio «58. Un mundo para soñar«, en el que Ricardo Acosta nos habla sobre este magnífico juego.

Archivado en: Temporada 3 Etiquetado con: ABJ, Ajedrez, Ajedrez en la escuela, Ajedrezalaescuela, Juegos, Miriam Monreal, Transversalidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 🐦Twitter
  • 📘 Facebook
  • 📷 Instagram
💙 Acerca 📫 Contactar 🔐 Política de privacidad

Copyright © 2023 SomProjecte

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando en los AJUSTES.

SomProjecte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.