🔊 ¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox! 🔊
Beatríz Cerdán (@BeatrizCerdan) es maestra de primaria y, como muchos otros, hace cosa de tres años descubrió que hay muchas formas de impartir las clases y un mundo de recursos al alcance de nuestras manos para hacer de nuestras aulas un lugar donde el aprender sea un verdadero placer. Una quedada con un viejo conocido de este micrófono, Aarón Asencio (@aaronasenciofer), que nos contó su proyecto «Los supermatihéroes», provocó que nuestra compañera se sumergiera en las nuevas tecnologías y conociera el dicho de esta casa «compartir es vivir».
Beatriz nos habla del proyecto #AcenTÚate, un proyecto basado en las reglas gramaticales de acentuación donde los alumnos se graban en parejas diciendo una palabra que, según donde se encuentre la sílaba tónica, puede significar una cosa u otra totalmente diferente. Un ejemplo perfecto sobre como una situación cotidiana como apuntar los deberes de ingles en la agenda, se puede convertir en la mejor excusa para comenzar un proyecto.
Este proyecto se volvió viral en las redes ya que desembocó en una campaña bajo los hashtag #noeslomismo y #AcenTÚate. En esta campaña se promovió que cualquier cole o familia se sumase durante unas fechas determinadas para poner el grito en el cielo acerca de la importancia de la acentuación. De hecho, algunos políticos como Vicent Marzà (Conseller de Educación) o el alcalde de Elche se sumaron a la campaña.
📁 VER EL REPOSITORIO DE PROYECTOS 📁
En definitiva, implicación de las familias, motivación, nuevas metodologías e infinidad de consejos hacen de este capítulo un mar de aprendizaje en el que perderse. No esperes más y sumérgete en la sabiduría de Beatríz Cerdán y disfruta del proyecto #AcenTÚate y todo su contenido en su canal de YouTube.
Rafael Cerdan Sanchez
Es un verdadero placer tener en clase un torrente inagotable de transmisión de conocimientos con capacidad de que los intervinientes se impliquen de tal manera en la labor docente, que desaparece la distancia profesor_alumno y surge una explosividad de alegría, participación que favorece que el alumno saque sus potencialidades a flote, aprenda jugando, se valore a si mismo, tenga herramientas en su mano para disponer a lo largo de su vida cuando las necesites. La educación es innovar, motivar y proporcionar en la mente de los alumnos un deseo infinito de ser mejores y útiles a la humanidad. La sabiduría no tiene límites, no le pongamos freno. ! Bendita profesora, que todo lo hace fácil, divertido e inolvidable. Un padre orgolluso de su hija.
SomProjecte
¡Qué alegría ver este comentario Rafael!
Nos encanta que hagas referencia a la alegría, participación, jugar, motivación y herramientas para que puedan desarrollarse. Nosotros también creemos que son 4 de los pilares básicos que deberían mover la educación. Y como bien dices, «La sabiduría no tiene límites». Trabajemos por ampliarla y por ayudar a otros a que la amplíen, como ha hecho tu hija Bea con este capítulo.
Muchísimas gracias por el comentario y la reflexión.
Un abrazo.