¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
En la entrevista de este domingo descubrimos a Carmen Carvajal (@_MaestraCarmen), seguidora de la innovación pedagógica, las metodologías activas, el uso de las TIC en el aula y la educación emocional. Nos presenta su gran proyecto de cine “Camino a los Oscars”, creado durante el verano del 2020, en el que concluía una etapa de cinco años como equipo directivo (uno como jefa de estudios y cuatro como directora).
Después de seis cursos escolares, esta maestra volvía al aula como tutora de 5º de Educación de Primaria. Este hecho, sumado a la atípica finalización del curso 2019-2020, llevó a Carmen a idear un proyecto anual con el que poder sorprender a su grupo: grabar la mejor película (cortometraje) de sus vidas basada en valores.
Con el objetivo principal de adentrar al alumnado en el mundo del cine, esta docente dió la bienvenida a sus alumnos/as con un “kit de supervivencia” para cada uno de ellos, formado por palomitas, un marcapáginas, un usb, un ticket (con su fila y butaca) y un código QR. Un principio de curso cargado de un gran carácter motivador, que daba inicio a un proyecto que engloba las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y sociales y música; y que ha sido compartido de manera paralela con la clase de 5ºA.
Esta iniciativa didáctica que está basada en la consecución de “retos” a través del uso de las TIC (como son las Tablets que dispone cada alumno/a), sigue un hilo conductor con la ayuda de una metodología gamificada, en la que los discentes consiguen insignias en grupo que representan el dinero (euros) que van logrando para poder rodar la película. Algunos de los retos que ha destacado han sido, por ejemplo en el área de Ciencias Naturales mediante Realidad Aumentada (RA) con aplicaciones como Quiver y la realización de un “Jamboard” en uno de sus entornos cercanos como es la Vía Verde de su pueblo; la elaboración de un Genially para realizar un viaje en el que conocer a su estrella de cine preferida; o el trabajo de la Edad Media a través de la técnica “Stop Motion” y la aplicación “Xpression”.
Un proyecto vivo que continúa estando activo en el segundo trimestre con nuevos retos, y que comienza cada jornada escolar con la organización del horario y la distribución de las asignaturas. Se apoya con una programación confeccionada de manera quincenal para darle forma a los retos anuales previamente ideados. Y que tiene como objetivo final la confección del presupuesto de su película para poder mandarlo a la productora (la maestra), y así poder llevarla a la alfombra roja donde hacer la entrega de los Oscars.
En definitiva, este proyecto fundamentado en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, utiliza también otras múltiples “submetodologías” como son el aprendizaje basado en el juego, las comunidades de aprendizaje (tertulias y grupos interactivos) o las clases invertidas a través de su canal de YouTube llamado “Maestra Cazasonidos”. Además, Carmen nos cuenta cómo adapta los retos al alumnado con necesidades educativas especiales, siempre en colaboración con las maestras de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.
Son diversas las aplicaciones o herramientas digitales que se comentan a lo largo de la entrevista. Además, cabe señalar el uso del “Gmail” y la importancia de aprender a enviar un mensaje de correo correctamente o la utilización de documentos compartidos.
Por último, conocemos el proceso de evaluación que guía a las actividades de este magnífico proyecto, en el que a todas las insignias, al cuaderno de trabajo y a los exámenes (que son simplemente una nota más) les corresponde una rúbrica diferente que el alumno/a tiene a su disposición para ser consciente de lo que deben conseguir y cómo deben hacerlo.
Concluimos una charla de lo más cercana con un conjunto de anécdotas personales más significativas surgidas durante el proyecto.
Deja una respuesta