Ana Moliné (@AnaBMoline) es una profesora de educación secundaria que trabaja en el IES J.M. Blecua, de Zaragoza. Es la docente que ha llevado a cabo un proyecto ABP en el área de Lengua y Literatura, llamado «El Viaje del Héroe». Además, es la coordinadora de Formación e Innovación (COFO) del centro y lidera el Plan de Innovación titulado «Made in Blecua».
Puedes escucharnos también en iTunes, Spotify o iVoox
Proyecto ABP Lengua y Literatura en Secundaria
Hoy nos cuenta El Viaje del Héroe, un proyecto basado en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) e interdisciplinar entre las áreas de Lengua y Literatura y Música.
El proyecto está dinamizado con las herramientas colaborativas del entorno G Suite for Education y se ha realizado en el nivel de 3º ESO, aunque, como la misma autora explica, es fácilmente exportable a cualquier nivel. En él, los alumnos tienen la oportunidad de convertirse en héroes de la historia que ellos mismos diseñan, siguiendo las pautas del periplo del héroe, que se corresponden con las fases del proyecto.
Saber más sobre El Viaje del Héroe
Partiendo de la secuencia que plantea Joseph Cambell, en su libro El hombre de las mil caras, los alumnos toman parte y son los encargados, siguiendo la guía de Ana y Blanca, de generar y reflexionar sobre su propio aprendizaje, dinamizando así el aprendizaje significativo.
Objetivos generales del proyecto ABP en Lengua y Literatura
Y aunque como Ana nos explica, el uso de las herramientas digitales ha sido de gran ayuda para poder realizar este proyecto pero siempre como un medio pero no un fin.
Los objetivos generales que se han buscado durante todo el ABP en Lengua y Literatura en secundaria son:
- Adquirir el significado de la palabra héroe.
- Conocer el patrón narrativo de historias, leyendas, libros, cómics, películas y series, donde existe un héroe o antihéroe.
- Reflexionar sobre el proceso de transformación personal para enfrentar las oportunidades existentes.
- Desarrollar una actitud activa hacia las tecnologías, el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje.
- Contribuir a la adquisición de la competencia digital y la alfabetización informacional de forma inmersiva, haciendo uso de las herramientas colaborativas GSuite for Education y dispositivos chromebooks.
- Desarrollar la creatividad y la sensibilidad hacia los procesos artísticos.
Sin olvidar la parte manipulativa como fue el caso del taller de jugleria que crearon los alumnos y que conllevo un verdadero ejercicio de creación propia extrayendo unos resultados impresionantes.
Pero si queréis saber cuál fue el producto final no os podéis perder este interesante podcast en el que una heroína de la educación nos muestra su día a día.
Otros proyectos ABP:
Javier Llopis Ajado
Enhorabuena, Ana, por el pedazo de proyecto.
Yo como profe de música he descubierto soundtrap y me ha abierto un mundo con los Chromebooks. Felicita a Blanca de mi parte también.
¡GRACIAS POR COMPARTIR!
Somprojecte
Se lo hacemos llegar a Ana, Javier ?