¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Kisco y Ali son un matrimonio de docentes que han decidido llevar a cabo un proyecto que consta de una masterclass basada en su experiencia docente y avalada por grandes docentes e investigadores. En esta masterclass podemos encontrar una serie de pasos (concretamente 11 + 1 de reflexión) para llevar las metodologías activas al aula.
El título hace referencia a la necesidad de despojarnos del ruido externo que tenemos en los centros docentes y quedarnos con la esencia, el alumnado.
La masterclass está orientada para ser aplicada en el alumnado a partir de 3º de primaria y hasta la etapa de secundaria, en cualesquiera de las áreas del currículum.
Todo ello, viene secundado por una atención personalizada de Kisco y Ali vía mail a cualquier duda que se tenga.
EVALUACIÓN
Comentan cómo fueron construyendo la estructura. Bajo su experiencia, influenciados por grandes docentes, como por ejemplo Neus Sanmartí o Miguel Ángel Santos, como influencias en la evaluación.
De Miguel Ángel Santos Guerra extraen una metáfora que les cambió la mira en torno a este componente educativo. Esta es la siguiente:
Tú puedes medir un árbol, pero medir un árbol no ayuda a que crezca. El símil educativo sería, ¿para qué hacer un examen si ya sabes quién va a sacar más y menos nota? Lo que debemos hacer es ayudarles a aprender y que la evaluación les ayude a conocer en qué momento están y mejorar sus errores o agrandar sus conocimientos.
Esta es su idiosincrasia, además de incorporar la autoevaluación como manera principal de la evaluación, ya que como argumenta Neus Sanmartí “si un alumno no se autoevalúa no aprende”. Esto puede ser de manera inconsciente, pero sí o sí el que aprende es porque se ha autoevaluado.
DESCANSOS ACTIVOS
“La atención no se pide, se roba”
Los descansos activos son un recurso más para captar la atención de la clase. Según explica Ali, los descansos activos son asociar movimientos concretos a un resultado. Comenta un ejemplo real con las tres vertientes de los ríos, la Cantábrica, Mediterránea y Atlántica. Se asocia un movimiento a cada vertiente y cuando ella nombra un río, el alumnado lo tiene que asociar a un movimiento, y lo que es lo mismo, a una vertiente. Esto hace que repasen al mismo tiempo que están moviéndose y al mismo tiempo que están “descansando”.
Si os ha gustado el proyecto y queréis saber más, no olvidéis entrar a su página web y suscribiros a su newsletter: https://www.docentenudista.com/
Ethel
Me interesa pero es muy caro para m presupuesto. Cobro wn pesos argentinos y pagar 60 euros supone un monto imposible. Hay forma de acceder con un costo mucho menor???