¡También estamos en iTunes, Spotify o iVoox!
Iris Gil trabaja en el CPR Andaina de A Coruña, es docente de Música en Primaria y Secundaria. Títulade Superior de Música en la especialidad de Pedagogía. Máster en el Orff Institut (Salzburg, Austria). Todo este conocimiento del Orff-Schulwerk le ha llevado a implementarlo en sus clases de primaria y secundaria.
¿Qué es y no es Orff?
Comenzamos explicando que el Orff-Schulwerk no es un método, ya que no existe una secuencia didáctica ni una vinculación con ningún currículum propiamente dicho. Eso sí, podemos afirmar que es una metodología, ya que tiene unas bases claras y unos procesos básicos sobre los cuales el profesorado puede y debe comenzar a realizar su praxis.
¿En qué se basa la metodología?
Principalmente tiene 3 núcleos de acción, que son el lenguaje, la música y el movimiento. Alrededor de estas tres disciplinas se presentan todas las actividades; las tres disciplinas se presentan de una manera conjunta, tratando de abordar el aprendizaje de forma holística..
El lenguaje hace referencia a un concepto muy amplio, como la canción, la expresión vocal, el recitado, la creación vocal, etc.
La música es abordada sobre todo con instrumentos Orff (como xilófonos, congas, bongos, panderos…) por la sencillez de uso y aprendizaje de los mismos, así como con la percusión corporal o los instrumentos reciclados.
Por su parte, el movimiento juega un papel muy relevante (como base un 50% de las clases del máster son de danza y el otro 50% son de música, aunque en la práctica hay mucha libertad, como comenta Iris), ejerciendo este papel holístico de la metodología por medio de creaciones de danzas o a través de la expresión corporal.
Importancia de la creatividad
La palabra creatividad podría ser el cuarto pilar de la metodología, ya que improvisar, componer y crear es uno de los fundamentos de la praxis del sistema Orff. Para abordarlo, Iris nos presenta diversas grabaciones de clase en donde sus discentes realizan ostinatos, solos improvisados, crean la estructura y también acompañan la pieza con ritmos creados por ellos y ellas.
Actividades para primaria y secundaria
En cuanto a las actividades, Iris y la metodología ponen como referencia las escalas, a partir de las cuales originan las melodías, acompañamientos y armonías. La secuencia es la siguiente:
- Pentatónica de DO
- Modos de la pentatónica de DO
- Todas las escalas pentatónicas (re, mi, fa, sol…).
- Escalas hexátonas
- Escalas modales
- Música atonal
Aquí también vemos dos ejemplos auditivos, un canon en primaria y un arreglo propio de Iris acerca de “Knockin’ On Heaven’s Door”, de Bob Dylan.
¿Cómo formarnos?
Acabamos la entrevista con pequeñas referencias a dónde formarse. Destacamos la asociación “Orff España”, así como la más relevante, el instituto Orff Salzburgo.
https://www.orff.de/es/instituciones/instituto-orff/
http://orffenmimochila.blogspot.com/2018/06/que-es-el-orff-schulwerk.html
Deja una respuesta